Empleada Paga 35 MP por Atención Médica, Tesorería No Reembolsa

Debido a una operación de riñón, no hubo la atención correspondiente en servicios médicos municipales, por lo que empleada erogó 35 mil en CMQ y ahora tesorería no le pagará

NOTICIASPV

Una empleada requería operación de riñón pero no tuvo atención ni ayuda de servicios médicos municipales, por lo que erogó 35 mil pesos en el CMQ, ahora espera el tiempo que la tesorera Martha Alicia Peña le reembolse el dinero, siempre y cuando le presente las facturas correspondientes.

Y como este hay varios casos de falta de dinero del gobierno municipal y de efectiva atención de la dependencia para con los trabajadores.

En la nota cuya rúbrica está el sello de la institución médica privada CMQ, firma el urólogo doctor Raúl Meza Díaz y la paciente Manuela Rocío Hernández.

De quien se escribe, paciente sexo femenino de 20 años de edad con litiasis coral forme riñón izquierdo.

Se programa para pielolitotomía izquierdo el día 12 de octubre del 2011.

El costo total de la cirugía es de 35 mil pesos.

De acuerdo con esta situación, habló en entrevista el regidor panista, Héctor Gallegos de Santiago.

Es una responsabilidad del gobierno lo que se está viendo, con una persona que ya fue operada y tuvo que hacer el cobro a nombre de Manuela Rocío Hernández, donde en atención médica en el CMQ, pagó 35 mil pesos, que ahora la comuna deberá reembolsar.

La situación es que difícilmente el ayuntamiento podrá pagar, debido a la falta de recursos y de que no es prioridad.

Esta es obligación del ayuntamiento corre a cargo del alcalde, Salvador González atender a los trabajadores y no dejarlos a su entera responsabilidad con los empleados.

Así lo consideró el regidor panista Héctor Gallegos de Santiago, que esta persona traía la buena intención de que fuera operada en una institución privada y de marcar el pago.

Según la directriz de servicios médicos municipales, que esta dependencia pondría el 50% sin embargo, no, que este porcentaje lo ponga la paciente y que se le pague hasta que presente la factura correspondiente.

Situación que se puede llevar hasta 5 meses, dijo el edil panista, esto de acuerdo a bases establecidas de la tesorera, Martha Alicia Peña.

Este es uno de tantos específicos, en donde servicios médicos municipales carece de la infraestructura para atender a los derechohabientes, y de la falta de recursos económicos del gobierno municipal.

“Yo creo que no es un caso en específico porque es general no hay medicamentos ni atención como se debiera”, cada ciudadano o familiar es lo mismo, pagan su medicina y nadie se hace responsable, incluso en las operaciones como el caso que nos ocupa, dijo.

El derechohabiente de servicios médicos municipales recibe un papel para la compra de medicamento, pero el dinero sale de la bolsa del interesado, y luego debe comprobar para que le reembolse la tesorería municipal, pero no sucede así.

Ese es el pleito con el presidente municipal, Salvador González, que no está cumpliendo –dijo Héctor-, con los procedimientos como patrón que es.