Empleado de Contraloría, Retenido por Manejar en Estado de Ebriedad

Francisco Javier Vargas Mosqueda, empleado de la Contraloría Municipal del poblado de Silao en Guanajuato, fue retenido por manejar en estado de ebriedad

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

“En mi pueblo si hay manera de manipular, aquí en Puerto Vallarta si ustedes quisieran pudiéramos llegar a un acuerdo sin que se entere la tesorería”, fue el comentario y propuesta de un empleado municipal de la Contraloría Municipal en el poblado de Silao en Guanajuato, quien fue retenido por manejar en estado de ebriedad.

Acompañado de su esposa, hijos y demás familia, Francisco Javier Vargas Mosqueda, quien presumió ser de la Contraloría en el municipio de Silao, fue retenido no pudo acreditar la representatividad de su honorable cargo municipal, en donde dijo, “allá si podemos hacer cosas sin que necesariamente se entere personal de la tesorería municipal”.

Lo que propuso al juez municipal, fue que le echaran la mano, para no pagar la multa por manejar en estado de ebriedad, le fuera reducida la falta económica por la detención de su vehículo y además pedía que un familiar que no había ingerido alcohol, se llevara la unidad.

Solicitó ayuda pues estaban presentes al menos 4 hijos menores de edad, quienes cansados por el viaje, el paseo en Puerto Vallarta y ya de madrugada cayeron presas del sueño en brazos de familiares.

El funcionario municipal de Silao municipio de Guanajuato, pidió en todo momento que le ayudaran, pues dijo, “a ustedes les va muy bien en los impuestos en Puerto Vallarta, vean nada más el número de hoteles que hay aquí y del movimiento de la gran cantidad de turistas que los visitan por dinero ustedes no se pueden quejar, ya quisiéramos esa actividad allá de dónde venimos”.

Su esposa que en todo momento lo acompañó en su audiencia con el juez municipal, refería que aunque su marido fuera funcionario municipal, no traían el dinero suficiente para pagar el monto de las multas que se les estaban imponiendo.

Se le dijo, que la ley era muy clara, manejar en estado de ebriedad es un delito grave que debe pagarse con fuerte multa y/o horas de arresto en la cárcel municipal.

Cabe destacar que el programa conocido simplemente como «alcoholímetro», es un operativo policiaco que se ha implementado recientemente en el municipio de Puerto Vallarta.

Mediante alcoholímetros en retenes itinerantes en distintos puntos del municipio, se tiene como objetivo prevenir que automovilistas conduzcan en estado de ebriedad, y provoquen accidentes viales por dicha causa.

Se aplica de forma aleatoria en avenidas de Puerto Vallarta, cabe advertir que conducir un vehículo rebasando los niveles de alcohol en la sangre permitidos tiene como pena una sanción administrativa, consistente en el traslado del vehículo a un depósito y arresto inconmutable para el conductor alcoholizado.