• Debido a que el empresario Felipe Tomé inició la obra de Plaza Península sin licencia de construcción, el incipiente desarrollo que se construye en Condominios Flamingos fue clausurado y debió pagar casi 6 millones de pesos por derechos y licencias de construcción ahora quiere que el Ayuntamiento le regrese su dinero
Por Paty Aguilar
La falta de ingresos a la hacienda municipal debido a la crisis económica que arrastramos desde el 2008, ha provocado que el presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Paniagua Salazar, se vea obligado a aplicar la ley en materia de Desarrollo Urbano, respecto a los nuevos desarrollos turísticos que empresarios como Felipe Tomé desean construir en Bahía de Banderas, específicamente en Condominios Flamingos con la obra de Plaza Península y el tan sonado caso de Graciano Sovernigo dentro del Club de Golf El Tigre que se niega a pagar áreas de donación por construcción de un fraccionamiento por la cantidad aproximada de 40 millones de pesos.
El alcalde atendiendo su compromiso con desarrolladores turísticos a quienes les ha dado facilidades de descuentos en ciertos rubros fiscales municipales con el fin de motivar la inversión, se ha topado con empresarios que no quieren pagar lo que corresponde en cuestión de derechos y licencias de construcción, tal es el caso del desarrollador, Felipe Tomé, quien inició la obra de lo que sería la Plaza Península de la Riviera Nayarit.
Hace algunas semanas, este empresario, sin haber tramitado debidamente su documentación y pago correspondiente ante el Desarrollo Urbano y Ecología, inicio la obra sin permisos de construcción, por este motivo, la obra fue clausurada, información que oportunamente dimos a conocer y que durante la pasada Sesión de Cabildo, el alcalde informó a los regidores.
Para vida de continuar con la obra esta obra tuvo que regularizarse, para ello, la empresa constructora debió pagar casi 6 millones de pesos a Tesorería municipal, sin embargo, con el paso de los días, demandó al Ayuntamiento para que dicho dinero le fuera regresado ya que consideraron sus representantes legales que dicha cantidad no les correspondía pagar.
Entrevistada al respecto, la licenciada, Angélica Palomera, directora de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento, señaló que desafortunadamente, en el ámbito jurídico hay jurisprudencia que apoya de manera absurda la pretensión de este desarrollador de querer pagar por licencia de construcción, prácticamente lo que cuesta el papel del trámite, o lo que paga un ciudadano común por construir su casa habitación, con el argumento de proporcionalidad en el pago de dicho derecho, pero no se puede comparar la inversión millonaria en este desarrollo turístico que tendrá alrededor de tres torres y arriba de 270 locales comerciales para rentar con una casa habitación, explicó la abogada.
Agregó que el municipio ya presentó su defensa ante el tribunal correspondiente donde se argumenta que si existe proporcionalidad en el cobro de este derecho ya que no puede pretender el empresario pagar lo mismo que una persona que construye su casa en San José del Valle que a quien construye en una zona privilegiada.
Comentó que es un juicio muy delicado ya que el Tribunal correspondiente debe analizar responsablemente su decisión, ya que el origen jurídico nace de las contribuciones y clasificaciones, “se le explicará al juez para que entienda y no haga la diferenciación que la propia Constitución no hace; esto para que otorgue la razón al municipio y no vaya a mandar a Bahía a la ruina” concluyó.