* Su nombre, Arturo Minero empresario de Guadalajara, retenido iba acompañado de su esposa, al corralón lujoso auto compacto deportivo
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Arturo Minero es empresario de Guadalajara fue retenido y el auto deportivo de lujo, al corralón.
Es promotor para el mundial de voleibol de playa a realizarse el próximo año en Puerto Vallarta, dijo que vino a conseguir patrocinadores, para un evento de suma importancia deportiva para este destino.
Aceptó que sí tomó bebidas embriagantes pero no estaba para caerse de borracho, además pidió al juez y responsables de la empresa de grúa, que cuidaran su auto deportivo como nada más en el mundo.
Hubo errores en el llenado de la hoja de resguardo y de inventario del auto, cosa que le molestó demasiado, nada pudo hacer.
El auto deportivo fue subido a la camioneta y llevado al corralón de Ixtapa, le llamó la atención que el municipio no tuviera su propio resguardo de autos detenidos en este tipo de operativos.
Con la presencia del empresario este nada pudo hacer para evitar la detención del auto, el pagó la multa que se le impuso por lo que no fue retenido a la cárcel en la delegación de Las Juntas.
Este hecho se registró el pasado sábado de madrugada, dentro del operativo de alcoholímetro celebrado en avenida de ingreso, Francisco Medina, a un costado de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras.
Operativo que arrojó según la Subdirección de tránsito, un total de 24 pruebas.
Siendo 22 positivas y 2 no positivas.
Hubo un folio y una perdona retenida que fue llevada al espacio de la cárcel municipal de Las Juntas.
Fueron 18 multas pagadas en el mismo operativo de alcohol.
Siendo también un total de 18 vehículos detenidos, llevados correspondientemente a los corralones de las empresas de grúas de Puerto Vallarta.
Por sexo, fue una mujer detenida por 23 hombres en total.
Cabe destacar que en esta pasada jornada de alcoholímetro del sábado, fueron retenidos jóvenes ebrios algunos de ellos procedentes de otros estados, que no daban crédito a este operativo, en las ciudades de las que venían no era aplicado con mucho rigor, dijeron algunos, principalmente del estado mexicano de Guanajuato.