* Algunos representantes de la IP, defienden a capa y espada el proyecto de riego automatizado en camellón de avenida de ingreso, el cual no justifica la inversión de 11 millones de pesos.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Pese a lo evidente, optan por defender y no criticar.
Mal presagio para empresarios quienes incursionan en la opinión pública mediante un consejo coordinador, el cual enaltece a las autoridades muchas veces sin razón alguna. Y no critican cuando sea necesario, por ejemplo, el sistema de riego el que hoy no funciona.
En rueda de prensa, empresarios admiten que en el pasado se han cometido errores en este sentido y las cosas esperan cambiar en el corto plazo. Sin embargo, varios de los asistentes a este encuentro con medios de comunicación, a quienes informaron hay beneplácito por la autorización del reglamento del patronato del centro histórico y franja turística del municipio de Puerto Vallarta, participaron en la,firma de un convenio con el sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, con el objeto de asumir retos y compromisos en aras de tener en constante mantenimiento el camellón central de la principal arteria de esta ciudad.
Además de coadyuvar con el ayuntamiento para que el sistema de riego automatizado, el cual fue aprobado en sesión de ayuntamiento al inicio del actual gobierno, el cual tuvo una inversión de 11 millones de pesos es actualmente inoperante.
Descuido y tubos rotos es lo que hay, además de que en ciertos tramos del camellón hay falta de plantas y ornato.
Ante ello, el recién estrenado presidente de la asociación de hoteles y moteles de Puerto Vallarta, Rodolfo Pacheco se limitó a expresar a título personal que será uno de los puntos clave en su agenda d e trabajo en esta nueva encomienda.
Por su parte, Martin Puebla, presidente de Canaco, manifestó que falta criticar al gobierno por no haber cumplido con la totalidad de los compromisos, pues pese a la inversión que se realizó aun quedan muchas dudas del porque este proyecto no funciona al 100%.