* No se aplica en el municipio, la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado.
Por Samuel Flores
NoticiasPVNayarit
Aun cuando la producción de mango ha sido afectada por los cambios climáticos, no hay piedad para los productores; los robos en huerto que hay en Bahía, se encuentran en su apogeo, gracias a que no se aplica en el municipio, la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Nayarit, esto ha abierto las puertas a las manos de los delincuentes, que aprovechando que no existe vigilancia en la movilización, roban la producción de acuerdo a las posibilidades de cada quien.
Entrevistado al respecto el ingeniero Juan Ramón Quintero Sánchez, luego de escuchar una queja que le hacía uno de los productores; el Ingeniero admitió, que el cultivo de mango no tiene vigilancia policial, la gente que necesita mango, va en busca de huertos solitarios, llevan sus camionetas o cajas y echan viajes, robándose la producción, aprovechando que no hay vigilancia ni control de supervisión a la hora de transportar.
Se había escuchado, dijo, que muchas veces han encontrado, los mismos productores, a gente adentro del huerto y por miedo a que pueda registrarse algún altercado, prefieren dejar que se lleven la producción que ya llevan en las bolsas, cubetas o camionetas; la comercialización tiene como destino el vecino municipio de Puerto Vallarta.
La afectación que se tiene, consideró que es mucha, los que están cercas de la zona habitacional, acarrean el mango en cajas en cubetas un robo hormiga, los que tienen camioneta se alejan un poco más a los huertos que están alejados de la población; pero esto puede no darse solamente con la gente, también puede ocurrir entre los mismos comercializadores.
Luego de esto, al hablar del rendimiento en la producción, aseguró que hay afectación por el clima, el foto periodo, la variedad de mango Kent, dijo que floreo muy poco, se puede decir que floreo alrededor de un 15% y se perdió el resto, de los manilas floreo entre un 5 y un 10%, y se perdió el resto, el Ataulfo, mostró un cambio muy drástico en su floración, fue con floración temprana, abundante con producción de más de 25 toneladas, pero sin calidad, un mango desabrido.
Si se habla del mango Tommy, estos arrancaron con un 15% de floración posteriormente se produjo otro 30% de floración y al último el resto de floración que es la mayor parte; la fruta actualmente en campo, está tamaño naranja, tamaño limón y es fruta que se tiene que esperar para ver si se logra sacar provecho.
Se está mandando un 25% fruta de exportación y el resto es para industria y mercado nacional, hablar de precio es triste, porque se puede decir que anda entre 80 centavos a un peso el mango para industria, así que el productor saca los gastos y se mantiene ocupado, pese a que aumentó un poco más la exportación comparado con el año pasado agregó.