En Jalisco, No se Ha Erradicado Trata de Personas y Abuso Sexual Infantil: CEDH

En el marco del Foro Trata de Personas y Turismo Sexual en México, Retos para un Cambio, celebrado en Puerto Vallarta, el ombudsman en la entidad, Felipe de Jesús Álvarez, reconoce que este flagelo sigue dando tumbos y falta mucho por hacer

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Aquí no se ha erradicado el delito de la trata de personas y abuso sexual infantil.

En el marco del Foro Trata de Personas y Turismo Sexual en México, Retos para un Cambio, celebrado en Puerto Vallarta, el ombudsman en la entidad, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, reconoce que este flagelo sigue dando tumbos y falta mucho por hacer.

De hecho, comentó que hoy en día sigue habiendo un problema mayor algunos profesores en ejercicio de su profesión abusan sexualmente de niños  y niñas.

El Doctor Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presidente de la comisión estatal de los derechos humanos, CEDH, dijo en el evento, que en Jalisco no se ha abatido el delito de la trata de personas y abuso sexual.

Para la CEDH es significativo participar en este tipo de eventos para difundir y promover el respeto de los derechos humanos, sobre todo advertir en esta problemática que se tiene muy arraiga en la sociedad mexicana el delito de la trata de personas.

Se han establecido muchas cifras y generado mensajes en torno al lugar que pueden ocupar las entidades federativas en esta materia, en lo particular que corresponde en Jalisco, no se ha abatido el rezago que se tiene en la prevención, combate, sanción mucho menos en el delito de erradicar la trata de personas.

Se ha dicho en términos generales lo que este delito implica y genera a nivel mundial, pero independientemente en sus alcances se debe decir que aquí, aún subsiste esa problemática.

Por ello, desde la CEDH, particularmente por el consejo ciudadano de la comisión, a partir del mes de julio, habrán de lanzar una campaña estatal para difundir y promover los derechos de la niñez, pero sobre todo en tema específico y amplio como es el abuso sexual infantil.

En ese aspecto se lanzará la campaña denominada es Protegerte Es Mi Compromiso, en donde están sumadas más de 100 organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos municipales de la zona metropolitana, de Guadalajara y diversas instituciones de gobierno del estado, habrán de buscar una reunión con el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero y exponerle la problemática pero que va relacionado con unos aspectos que va con la trata de personas.

Porque en el abuso sexual infantil, Jalisco es de los pocos estados de la república, que lo han tipificado como un delito grave, que se persigue de oficio que no alcanza fianza, pero con muchas modalidades, en donde se encuentra desgraciadamente que los principales responsables de brindar protección, como son padres, madres es donde se da el principal flagelo en contra de niños y niñas, dentro del seno familiar.

Esto trasciende a otros sectores, como el sector público, las escuelas dejando a salvo, el buen nombre perfil la vocación de docentes, “más aún no estamos exentos de que todavía en Jalisco hay profesores y profesoras que abusan sexualmente de los niños y niñas, que tienen bajo su cuidado”.

“Lo digo con conocimiento de causas y pruebas, porque al final de cuentas la CEDH ha emitido recomendaciones donde ha encontrado responsables a profesores de violentar sexualmente a pequeños”.

Afortunadamente, dijo, hay profesores que en este momento han sido destituidos, procesados penalmente y eso es lo más importante.

Si no hay castigos ejemplares, la problemática seguirá existiendo, “hay muchos aspectos más de capacitación, tareas de labor muy importante como lo hace la CNDH”, dijo Cibrián.