* Siguen colocando más pantallas de publicidad sobre la carretera 200. Con el pretexto de mejorar la imagen visual, el Ayuntamiento decidió que esta importante vialidad se atiborre de grandes anuncios, uno tras otro, montados al nivel de piso pagado con nuestros impuestos para recabar recursos económicos. Hasta ahora solo empresas que venden bebidas embriagantes se han atrevido a ser parte de este atropello y unos que otros restaurantes de empresarios oportunistas como Pepe’s Taco.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
El pasado 21 de diciembre 2012, el reportero, Javier Rodríguez Cura del portal Chilango, escribió “Hace 12 años que las vallas publicitarias tapizan el Distrito Federal y las principales ciudades del país. Desde que este tipo de publicidad exterior empezó a aparecer como maleza sobre las banquetas en México, ha traído consigo una serie de problemas urbanos que van desde la contaminación visual y la invasión de espacios públicos hasta la incidencia en 14% de los accidentes viales en la capital del país”.
Lo que para el DF es considerado un gran problema, en Bahía de Banderas, el alcalde y los regidores a excepción de Mariel Duñalds, el pasado 21 de septiembre 2012 en Sesión de Cabildo, dieron su anuencia para que la carretera 200 se atiborre de este tipo de publicidad que para obtener recursos económicos, encajonando con ello dicha vialidad y violentando los fundamentos y normativa del Reglamento de Anuncios de este municipio y lo peor a costa del erario, financiado por el Ayuntamiento.
Considerado como un atentado a la estética urbanística de nuestro destino turístico, la nueva empresa Publinaya o Publicidad Nayarita contratada para tal fin, que apenas está en construcción su página Web con número telefónico de la ciudad de México, no ha parado de instalar pantallas listas para colocar anuncios de empresas y empresarios que medran con el medio ambiente urbano, en este caso, con la imagen visual de Bahía de Banderas y la Riviera Nayarit. Hasta el momento, la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, que tanto les costó, junto con el ex alcalde, Héctor Paniagua Salazar, desaparecer los anuncios espectaculares para mejorar la imagen del destino, nada han dicho al respecto, seguro varios de ellos, pronto estarán anunciándose así.
Al tiempo.
Pero la corrupción gubernamental no alcanza a todos los funcionarios, un presidente municipal de Panamá donde también se presenta este fenómeno bajo el amparo de políticos deshonestos, señaló “buscamos la conducta responsable por parte de quienes causan el problema, mayormente aquellas empresas inescrupulosas de publicidad exterior que son las que ubican letreros por doquier al margen de la ley, y las otras empresas privadas que entonces pagan por colocar su publicidad en ellos”.
En cambio los regidores de Bahía de Banderas que conforman las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Reglamentos y Control y Administración del Desarrollo Urbano y Ecología, aceptaron la propuesta del alcalde, Rafa Cervantes y dictaminaron a favor de esta desenfrenada contaminación visual de la carretera 200, ahora mal llamada Riviera Nayarit, porque en esta marca turística se han gastado millones de dólares para que un grupo de regidores con la mano en la cintura autoricen al alcalde y a dicha empresa publicitaria que llene de anuncios los terrenos baldíos del Boulevard Riviera Nayarit y pagado todo con el dinero de los contribuyentes.
Se les explicó a estos regidores que la alteración visual de la imagen y fisonomía del entorno urbano es causada por acumulación de materia prima, productos, desechos, abandono de edificaciones y bienes materiales, así como, violación en las densidades y características físicas de publicidad, aún así, autorizaron al alcalde y a esta empresa publicitaria instalar la sarta de pantallas para colocar anuncios y hacerse de esta manera de recursos para el Ayuntamiento.
“Observamos que la publicidad exterior ha venido reproduciéndose, en una forma asombrosa, lo que representa un impacto negativo para el ambiente, a pesar de que sabemos que la publicidad exterior es un medio generador de riqueza” según advirtieron, pero aún así, lo autorizaron.
Pero también se dieron cuenta que “Los anuncios de mercancías, bienes o servicios son el medio publicitario que mueve a miles de personas a adquirir un producto, y por ende es un generador de altos índices para la economía de un país pero no por ello los habitantes de Bahía de Banderas vamos a cambiar el lucro por una tranquilidad que no tiene precio.
Es el caso, que los anuncios que están instalados en lugares prohibidos e inadecuados o de dimensiones exageradas, generando molestia a la población en general, causan deterioro en el equipamiento urbano, y en razón a ello, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas está obligado a promover y mantener una reglamentación, vigente, positiva que responda a las situaciones y necesidades actuales” estos fueron algunos de los argumentos que esgrimieron en el Dictamen de los anuncios de los parabuses, pero también autorizaron los anuncios antes mencionados que no cumplen con el capítulo de Clasificación de Anuncios de dicho reglamento que a la letra dice en su artículo IV: Anuncio tipo valla.
Se instalarán en los mayados ciclónicos que circundan obras autorizadas o terrenos baldíos con mantenimiento de limpieza y no se permitirá más del 30% de la superficie con anuncio y éstos deberá ser impresos en malla sombra (las pantallas instaladas son de lamina), no rebasarán una altura de 2.50 metros desde el nivel de piso y se deberá ajardinar una superficie de 1.00 metro anterior a la malla (tampoco lo cumple); se permitirán luminarias cálidas tipo reflector, y solo se permitirán los colores autorizados en este reglamento.
En aquella ocasión, la regidora Mariel Duñalds, votó en contra de este atropello contra la imagen visual del destino, así se manifestó dirigiéndose al alcalde “no es posible que planteando supuestas soluciones, se hable en su propuesta de un financiamiento privado como lo indica en el punto número V de la parte considerativa de su propuesta, o sea que todo lo que pudiera generar recursos a favor del Ayuntamiento, lo compromete para beneficio de alguna empresa privada, buscando guardar una apariencia de progreso solo en la zona turística donde los propietarios de tales predios de notoria capacidad económica, verán protegidos sus predios hasta en tanto ellos lo decidan utilizar.
Siendo esta protección mediante vallas estructurales, que en este punto de acuerdo se somete sea a costa de este Ayuntamiento, y como no hay recursos pues el financiamiento, qué más da, que sea el pueblo el que pague. Que fácil pintar las cosas a modo basándose en necesidades sociales.
Si lo cierto es que no hay recursos en nuestras arcas, es por la mala estrategia de la recuperación de los mismos, en diferentes ordenamientos legales municipales, existe la opción de allegarse recursos precisamente de los propietarios que tienen en abandono sus inmuebles, por los puntos de infección y riesgo que estos representan, abrigándolos además de cercarlos, y en caso de negativa se aplica una sanción pecuniaria (multa), pero ahora resulta que además de incumplir tales propietarios, no hacer labor de recaudación por esta administración, se buscara un financiamiento para proteger los bienes de estas personas que han incumplido, vaya que mensaje de premiar a quien incumpla la ley” expuso la regidora.