Endurecen Sanciones por Ataque de Perros a Personas

Ante la sobrepoblación de canes en Puerto Vallarta y constantes ataques a personas, el centro de acopio animal, informa que se endurecen sanciones en las que denuncias documentadas, proceden ante un juez quien dicta sentencia contra propietarios

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

En Puerto Vallarta hay más de 68 mil perros, existe una sobre población y aumentan los ataques a las personas, principalmente menores de edad, de tal suerte que se han endurecido las medidas de castigo contra propietarios.

Estas denuncias deben ir bien documentadas, con el parte médico y una entrevista con personal del centro de acopio animal.

Según en la más reciente reunión de integrantes de la comisión de salud y del centro de acopio animal, se informó que ahora los jueces podrán emitir sentencias, siempre que haya una denuncia sustentada.

Así lo comentaron la edil Candelaria Villanueva y Tere Pérez Mancilla, esta ultima del centro de acopio animal.

Un juez ya puede dictar sentencia, cuando se presenten casos en el que un perro ataque a una persona, así se dio a conocer en reunión de trabajo.

Siempre y cuando haya un sustento debidamente documentado que se presente en la denuncia formal, se insistió.

Según la norma al respecto específica que también se tienen que reunir una serie de requisitos, para que este tipo de denuncias procedan.

Son avances que se están teniendo poco a poco en la sociedad, con relación a los que se presentaba hace más de 6 años, cuando como director Jorge Guevara, daba órdenes de que este tipo de situaciones no se dieran a conocer a la luz pública y cerraba el centro de acopio animal, para la observación de lo que ocurría al interior, solicitudes que hacían los representantes de asociaciones protectoras de animales.

La misma norma 42 establece para poder llegar a aplicar una sanción, de estas personas que sufren algún ataque y lesiones de parte de los perros, se dijo.

Estas heridas deben ser profundas que pongan en riesgo la vida de las personas, “es un camino viable para encontrar la solución a este tipo de problemas, en donde por ejemplo, ha habido ataques de perros tipo pit bull a niños”.

“De ahí que es importante, toda agresión se documente con parte médico y entrevista, nosotros como centro de acopio tenemos la obligación de ir con la persona mordida y que describan los hechos, debemos ver conductas inherentes a la conducta del animal en cuestión”.

Sobre eso, “se emite el reporte, de esta manera los perros que muerden esos ya los recoge el centro de acopio para tenerlos en observación”.

Candelaria Villanueva, regidora de movimiento ciudadano, presidenta de la comisión de salud, dijo que la población canina en Puerto Vallarta es de más de 68 mil, dijo en sesión de trabajo.

Información que ha proporcionado la secretaría de salud en el estado de Jalisco, aunado al proceso y campaña de vacunación en las colonias.

Hay un registro padrón de los datos, son los que están dando en la autoridad correspondiente, señaló.