Energías Renovables, Una Carrera Actual y del Futuro

* La idea es generar una energía no contaminante. Esta carrera traerá grandes profesionales en la región, anticipan directivos de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas.

Una de las carreras de gran interés para el desarrollo sustentable de las ciudades o regiones en la actualidad, lo representan las energías renovables, mismas que van encaminadas a la generación de energía eléctrica no contaminante así como al propio mejoramiento de la calidad de la misma.

Esta carrera se puede cursar en las aulas de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, en el entendido, de que esta no es una carrera ambientalista, sino una en la que se busca eficientar el uso de energías al usar energías limpias, contribuyendo así también al cuidado del medio ambiente, destaca el ingeniero Luis Octavio Gallardo Arcega, Director División Ingenierías de la UTBB.

Explica que las Energías Renovables en el país viene a ser un tema que en el presente sexenio ha tenido un considerable impulso, ya que actualmente el 30 por ciento de la generación de la energía eléctrica del país es dada por fuentes de recursos naturales no contaminantes como lo son a través de las grandes hidroeléctricas y los parques Eólicos como lo es el caso de la Ventosa en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, que genera 85 mega watts a través de 104 Aerogeneradores.

El ing. Gallardo Arcega subraya que la carrera de energías renovables tiene como objetivo establecer sistemas de ahorro y calidad de energía eléctrica con base en un diagnóstico energético, que contribuyan al desarrollo sustentable por medio del uso racional y eficiente de la propia energía, así como formular proyectos y sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones innovadoras administrando el
capital humano, los recursos naturales y energéticos para el mejoramiento de la competitividad de la empresa y contribuir al desarrollo sustentable de la región.

Pero, quién estudia la carrera ¿Dónde puede trabajar? Como ingenieros de planta, ingenieros de nuevos proyectos, ingenieros de Mantenimiento de equipo Electromecánico, de Diseño Eléctrico, ingeniero Residente de Construcción, ingeniero Constructor de Diagnóstico Energético, etc., abunda el ing. Luis Octavio Gallardo.

La carrera –abunda- contempla el estudio de 3 años 8 meses, y entre las asignaturas destacan Desarrollo Sustentable, Electricidad y Magnetismo, Instalaciones Eléctricas, Electrónica Industrial, Térmica, Mecánica Industrial, Instrumentación Industrial, Mantenimiento Electromecánico, Energías Renovables, Sistemas Eléctricos, Máquinas Eléctricas, Electrónica de Potencia, Calidad de la Energía, instalaciones y Alumbrado, Automatización y Control de la Demanda, Dirección de Proyectos de Energías Renovables y Legislación Ambiental y Energética, entre otras asignaturas.

Cabe destacar, que la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas cuenta con Laboratorios para el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes donde éstos pueden realizar sus prácticas para el buen desempeño académico, sobre todo –recordó el ing.

Luis Octavio Gallardo-, que la UTBB cuenta con el modelo académico donde se contempla un 70 por ciento de prácticas y un 30 por ciento de teoría.

Así, los alumnos pueden hacer sus prácticas en los Laboratorios de Electrónica y Electricidad, Laboratorio de Cómputo Multifuncional, Laboratorio de PLC (Programador Lógico Controlable), y el Laboratorio de Energías Renovables donde se cuenta con equipos de Panales Fotovoltaicos y Aerogeneradores.

TITULACIÓN AUTOMÁTICA

Cabe destacar, que uno de los grandes beneficios que los estudiantes tienen al concluir su preparación académica (una vez acreditados el cien por ciento de las asignaturas), es la Titulación Automática.
La carrera de Energías Renovables, es considerada también como una carrera del futuro, pues además de los cambios climáticos que se viven actualmente en el país y el mundo entero, es considerada ya como una Política Nacional para buscar el fomento de la generación de energía eléctrica a través de Energías Limpias utilizando Recursos Naturales no contaminantes aprovechando la generación de la misma para distintas aplicaciones tanto en su uso eficiente como en el calentamiento del agua por medio de panales solares.