Entorpece y Agrava José Gómez Administración Financiera de Bahía de Banderas

· En grave problema legal están metidos los regidores y alcalde, José Gómez, al reconocer el adeudo de Rafa Cervantes por 50 millones de pesos ante HSBC y haberlo endosado para su pago a la próxima administración, advierten. El regidor, Ismael Duñalds, se los hizo saber en Cabildo, pero lo ignoraron. Un perfil anónimo del FACEBOOK, explica de manera sencilla lo que sucede con este préstamo y sus repercusiones financieras y legales para el municipio y ediles.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVnayarit

Como un error y una irresponsabilidad calificó el regidor, Ismael Duñalds, la propuesta del alcalde, José Gómez, con la que busca evadir el pago de la deuda contraída por el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, cuñado del presidente municipal, en el 2011 por la cantidad de casi 50 millones de pesos que no pago y también se niega a pagar, José Gómez, pero que dicha propuesta establece; reconocer la deuda y transferir su pago hasta la próxima administración municipal a partir del octubre del 2017, con el argumento de que fue registrada como deuda pública.

Según señaló el regidor, Ismael Duñalds, durante Sesión de Cabildo Extraordinaria que se celebró este jueves 14 de mayo 2015, donde el asesor jurídico del Ayuntamiento, Juan Carlos Fortanel y el tesorero, Carlos Ríos, avalaron dicha propuesta con decreto de deuda pública que otorgó el Congreso del Estado, pero que no corresponde al préstamo que realizó, Rafael Cervantes Padilla, con el banco HSBC México, sino a otra deuda pública, acreditada por este decreto por la cantidad de 250 millones de pesos.

Para poder entender más fácilmente este enredo financiero del IX Ayuntamiento de bahía de Banderas, en la red social del FACEBOOK, bajo un perfil anónimo, de manera sencilla y clara, acreditada con documentación oficial del Congreso del Estado de Nayarit, queda demostrado que el decreto que presentaron los funcionarios municipales a los regidores, por los cuales, se dejaron llevar a votaron a favor de esta propuesta, no corresponde abarca este adeudo que se contrajo con HSBC y que de manera irresponsable, se dejó de pagar en el plazo convenido, por lo que como consecuencia de tratar de evadir el pago a este banco, se corre el riesgo de que el municipio continúe en el Buró de Crédito por tiempo indefinido, lo que daría al traste con esta administración que preside, José Gómez Pérez, porque se asegura que esta propuesta no prosperará.

A continuación transcribimos la explicación que de este asunto ofrece un perfil anónimo en el FACEBOOK, que tiene pleno conocimiento en la materia y con quién este medio de comunicación tuvo contacto vía mensajería. Opinión que coincide con la del regidor, Ismael Duñalds Ventura.

“El punto discutido en la pasada del H. IX Ayuntamiento sobre el “Convenio modificatorio al convenio de reconocimiento de adeudo” de un financiamiento inicial de 50 millones de pesos otorgado por el banco HSBC en la pasada administración de Rafael Cervantes Padilla, requiere de especial atención y un severo análisis de parte del IX Ayuntamiento. Dicho convenio de reconocimiento de adeudo trae severos vicios de origen que a la postre puede acarrear serias consecuencias tanto a la comuna como al cuerpo edilicio que hoy gobierna Bahía de Banderas.

“De acuerdo al primer convenio de reconocimiento de adeudo de fecha 1ro de agosto de 2014, celebrado con el pasado VIII Ayuntamiento; con fecha 27 de septiembre de 2013 el banco HSBC le otorgo al municipio de Bahía de Banderas un crédito en cinco pagares quirografarios por 50 millones de pesos, cabe mencionar que los créditos QUIROGRAFIARIOS son créditos sin garantías otorgados especialmente para cubrir necesidades de liquidez para pagarse a corto plazo.

“Lo curioso del tema es que en dicho convenio de reconocimiento de adeudo y reestructuración el VIII Ayuntamiento y el banco HSBC cambiaron el crédito QUIROGRAFIARIO (a corto plazo) de los 50 millones de pesos, a un crédito a largo plazo para pagarse durante un tiempo aproximado de 7 años, es decir hasta el año 2021, lo anterior bajo la supuesta autorización del Congreso Local en sus decretos número 64 del 7 de mayo de 2012, decreto número 004 de fecha 6 de julio del 2013 y decreto número 060 de fecha del 29 de marzo del 2014.

“Lo curioso del caso es que si bien es cierto que para cualquier deuda a largo plazo se requiere la aprobación del Congreso Local, también cierto es, que los decretos a los que hace alusión dicho convenio se refiere a la deuda pública de 250 millones de pesos adquirida con BANOBRAS y en ningún momento dicho decretos mencionan la aprobación del crédito del banco HSBC para ser considerado como parte de la deuda pública del municipio de Bahía de Banderas.

El convenio aprobado por el VIII Ayuntamiento establece para la reestructura las condiciones siguientes:
a) Que el convenio de reconocimiento y reestructura del crédito sea inscrito, de acuerdo a lo establecido por la leyes aplicables, en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios que lleva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
b) Que el convenio sea inscrito en el Registro Estatal de Deuda Pública del Estado de Nayarit.
c) Que Rafael Cervantes celebre el fideicomiso de Garantía, Administración y Fuente de Pago y que el banco HSBC obtenga la calidad de fideicomisario en primer lugar.
d) Que el VIII Ayuntamiento realice todos los actos necesarios para que quede debidamente formalizada la afectación de sus participaciones en ingresos federales a favor del banco HSBC.

“Ahora bien, el convenio que pretende firmar el IX Ayuntamiento que preside José Gómez en sus antecedentes menciona de nuevo los decretos de la aprobación del Congreso Local para reestructurar las deuda que tiene con BANOBRAS y no del banco HSBC, pero además hace alusión al incumplimiento por parte del VIII y IX Ayuntamiento tanto de los pagos como la falta de inscripción de dicho convenio en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios.

“En base a lo anterior todo parece indicar que dicho crédito otorgado por el banco HSBC trae serias irregularidades de origen y de fondo por las razones siguientes:

1.-Tanto Rafael Cervantes como José Gómez saben que no existe decreto alguno autorizado por el Congreso Local que eleve a deuda pública el crédito adquirido por Rafael Cervantes con HSBC y por esa misma razón ninguno de los dos pudo cumplir con las obligaciones establecidas en el convenio aprobado por el VIII Ayuntamiento, una de ellas es la inscripción del convenio en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios.

2.- Si el IX Ayuntamiento aprueba (Como se aprobó) el nuevo convenio de reconocimiento de adeudo estará embarrándose de la ilegalidad cometida por el VIII Ayuntamiento ya que al no contar con la autorización específica del Congreso Local para elevar a Deuda Publica el crédito otorgado por el banco HSBC, automáticamente están impedidos para autorizar el pago de créditos por un plazo mayor al de su periodo constitucional y que es hasta septiembre del 2017.

3.- El banco HSBC cometió un grave error al no cuidar ese pequeño gran detalle y bien lo saben, por esa razón en el momento que el IX Ayuntamiento reconozca (Como lo reconoció) el adeudo y pretenda endosárselo a la próxima administración estaría cometiendo doble error; el primero al reconocer un adeudo que no les corresponde y el segundo el autorizar un plazo de pago que va más allá de su periodo de gobierno.

Hasta aquí la explicación cronológica del estado que guarda el préstamo que Rafael Cervantes, contrajo con el banco HSBC al inicio de su administración en el 2011, mismo que le fue autorizado por el Cabildo en turno del VIII Ayuntamiento con un voto de confianza, bajo la condición de ser pagado dentro de su periodo de administración, como bien se señala en las líneas anteriores.
Las posibles consecuencias de este desacierto del Cabildo del IX Ayuntamiento, donde no participaron, Ismael Duñalds, el regidor, Gerardo Aguirre Encarnación y la Síndico Municipal, Mónica Saldaña, pueden ser graves para los regidores y el alcalde que votaron a favor de esta propuesta por los motivos antes expuestos, según señala nuestro informante.

Asimismo, resume que la propuesta del convenio con HSBC hace alusión a tres decretos publicados por el Congreso: El decreto número 64 publicado el 7 de mayo de 2012, el decreto número 004 que modifica al anterior publicado el 6 de julio 2013 y el decreto número 60 que vuelve a modificar el primero publicado el 29 de marzo de 2014. El primer decreto autoriza la reestructura del crédito obtenido con BANOBRAS, el segundo y el tercero sólo modifican al primero pero nunca mencionan el crédito de HSBC.

De hecho, dijo, al parecer una de las razones por las que no pudieron dar cumplimiento a lo que establece el primer convenio de reconocimiento de deuda aprobado el 1ro de agosto 2014 es porque no cuentan con la aprobación del congreso. Y el decreto dice de manera clara que se aprueba la reestructuración con BANOBRAS por exactamente 257 millones, 300 mil pesos. Entonces, al no contar con la aprobación del congreso, el Ayuntamiento no puede contraer deudas que vayan más allá de su periodo constitucional.

Así es que todo acuerdo que contraviene a la Ley es nulo de pleno derecho y en este caso, se podría convertir en una responsabilidad resarcitoria, es decir, tendrán los regidores del Cabildo del IX Ayuntamiento que reponer lo que se vaya a pagar si es que antes no revocan el acuerdo que ya fue aprobado, dado que existe la posibilidad de presentar una denuncia formal ante las instancias correspondientes contra esta irregularidad.

Pero lo más grave de esto, según comentó, es que si no se paga al banco HSBC, este no va a sacar del Buró de Crédito al municipio de Bahía de Banderas, por lo tanto, este IX Ayuntamiento no será sujeto de crédito por un buen tiempo “Y un Ayuntamiento sin créditos emergentes está acabado y las consecuencias son graves, pierdes credibilidad” Consideró que lo que se debió de haber hecho por parte del alcalde, fue “pedir al Cabildo aprobar un acuerdo para solicitar al Congreso la aprobación de ese crédito y una vez aprobado, luego entonces, hacer lo conducente con el banco HSBC. Lo sencillo lo hacen complicado.” Concluyó.