* Se puso en marcha en Nayarit los comités de vigilancia ambiental infantil y juvenil, es el primer estado que los constituye y se espera se replique en todo el país.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Con la presencia del doctor, Guillermo Haro Belchez, Procurador Federal de Protección al Ambiente, acompañado por el delegado de la PROFEPA en Nayarit, Omar Cánovas, así como de José Luis Naya González, secretario de Desarrollo Económico, en representación del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y el alcalde de Bahía de Banderas, se llevó a cabo la entrega de credenciales y uniformes a comités de Vigilancia Participativa de diversos municipios del estado.
El acto oficial se registró en el Santuario del hotel Mayan Palace donde se dieron cita diversos representantes de la ciudadanía y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno.
En su intervención, Omar Cánovas Moreno, resaltó el hecho de que el 85 por ciento de los bosques y selvas del país, son propiedad de los ejidos y comunidades, por tal motivo consideró indispensable su participación y compromiso en la protección de dichas zonas, así como en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
Es por ello, dijo, que la delegación de la PROFEPA Nayarit, acreditó a 20 nuevos comités vigilantes ambientales que se unen a los 44 que ya están trabajando en el estado y que son como los ojos de la autoridad que ayudan a desalentar la comisión de infracciones y delitos ambientales.
Agregó que en esta ocasión, se entregaron 14 nuevos comités ambientales participativos, dos que por primera vez se entregan que son comités en zona federal marítima terrestre, en Guayabitos y Nuevo Vallarta. Asimismo se constituyeron cuatro comités de guardias infantiles y juveniles; Tepic, Jalisco, Compostela y Bahía de Banderas. En total, dijo finalmente, son 194 nuevos vigilantes y se llegara a la cifra de 452 vigilantes en todo Nayarit, con lo anterior, agregó, se tiene la seguridad de que el ambiente y los recursos naturales saldrán beneficiados porque “la gente está de nuestro lado”.
Por su parte, el procurador federal para el medio ambiente, Guillermo Haro, agradeció el ser testigo del compromiso comunitario en el trabajo a favor del medio ambiente de los nuevos vigilantes participativos de Nayarit.
Nos hemos propuesto, dijo, echar mano de la gente para coadyuvar con la procuración de justicia ambiental, puesto que el gran universo de atención de la PROFEPA haría insuficiente cualquier esfuerzo presupuestal y de recursos humanos para atender con éxito la gran batalla para la preservación del medio ambiente.
Por ello, sostuvo que este gobierno se empeñó en propiciar, fomentar, en crear comités comunitarios de vigilancia ambiental que participen precisamente con las autoridades en el logro de los objetivos.
La gran meta para este año, señalo, es tener más de 3 mil comités en todo el país, lo que significaría tener más de 30 mil ciudadanos comprometidos en la lucha por la conservación del medio ambiente en sus diferentes materias como el cuidado de las playas, de los bosques, en la vigilancia también de las industrias contaminantes y en general en todo el universo de atención de la PROFEPA.
Finalmente, el procurador destacó la importancia que tiene para la PROFEPA lo que significa la puesta en marcha en este día y que se espera replique en todo el país, de los llamados guardias ambientales juveniles.
Señaló que Nayarit es el primer estado que constituye una semilla que se quiere germine en todo el país “que los niños se involucren precisamente en ayuda de la preservación de todo el entorno del medio ambiente.
No es casual que en Nayarit, que es un estado innovador, una estado con una gran riqueza natural, con mar, con costa, con riquezas marinas, con grandes recursos naturales, ponga el ejemplo para que nos sirva a nosotros para impulsar en otras entidades federativas la creación de más comités” concluyó no sin antes reconocer a los grupos de infantes y jóvenes que estuvieron presentes y que recibieron sus credenciales y uniformes para tal fin.