Es ilegal convenio con HSBC; Adeudo de 52 MDP no Procede

· Experto en la materia expone que hay una solución que el Cabildo debe Analizar y en su caso aprobar; Revocar dos acuerdos de Cabildo al respecto, uno del ex alcalde, Rafael Cervantes y el otro de José Gómez, luego solicitar al Congreso del Estado de Nayarit, autorización para endeudamiento por dicha cantidad para convertirla en deuda pública.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

El Contador Público y abogado de profesión, así como ex tesorero del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Anastasio Zaragoza, en rueda de prensa que convocó el regidor, Ismael Duñalds Ventura, expuso sus puntos de vista en relación al Convenio de Reestructuración de Deuda por la cantidad de 52 Millones de pesos que el Cabildo del IX Ayuntamiento que preside, José Gómez, autorizó para que se firmara con la banca HSBC, consideró que es ilegal y no procede porque está viciado de origen.

Según lo establece la Ley de Deuda Pública para el Estado de Nayarit, por lo que señaló que es urgente llevar a cabo el procedimiento adecuado para vida de que HSBC retire a la brevedad al Municipio de Bahía de Banderas del Buró de Crédito dado que en estas condiciones, dijo, prácticamente el municipio no podrá avanzar y pronto tendrá serios problemas financieros.

Explicó el contador, que desde el punto de vista jurídico legal, la Solución es muy sencilla. Sin embargo, dijo, de origen el préstamo de casi 50 millones de pesos que realizó la administración de Rafael Cervantes Padilla, en el 2011 con la anuencia del Cabildo, se trató de un crédito quirografario que tenía que pagarse en no más de 180 días de acuerdo al artículo 5 de la Ley de Deuda Pública para el Estado de Nayarit, pero no se pagó, posiblemente el Ayuntamiento no tenía dinero, entonces lo que procedía era solicitarle al Ayuntamiento un acuerdo aprobado para solicitar al Congreso del Estado que les autorizara un endeudamiento de 50 millones de pesos y luego que el Congreso promulgara el decreto de dicha autorización, pedirle al banco HSBC reestructurar la deuda para pagar a largo plazo, pero no existe la autorización del Congreso, es por ello que el vicio viene de origen, desde el momento en que se acordó ese primer convenio sin contar con la autorización del Congreso.

Las anomalías que se vienen arrastrando desde entonces, sostuvo, son varias, una de ellas, indicó es que el Banco HSBC haya permitido aceptar o firmar un convenio plagado de irregularidades donde toman como punto de referencia tres decretos del Congreso; el primero que autoriza la reestructuración y refinanciamiento con el Banco BANOBRAS, el segundo que es modificación del primero y el tercero que nulifica también al primero.

“Es decir, nunca se desprendió del origen de la autorización del endeudamiento con BANOBRAS, nunca se mencionó de manera expresa que el endeudamiento fuera con el banco HSBC, como lo establece el artículo 12 de la Ley de Deuda Pública que dice –Corresponde al Congreso del Estado, en su fracción 3, autorizar de manera expresa la contratación de endeudamiento por el Ejecutivo del Estado o gobiernos municipales en su caso, cuando los plazos de amortización de crédito rebasen el término de la gestión por la cual fueron electos- Desde ahí, señaló el contador “empezamos mal, desde ahí está mal el origen de este convenio porque no hay tal decreto, aunque puede ser que si exista un decreto, que sí está aprobado el endeudamiento con HSBC, pero no lo tengo a la mano y cómo no lo tengo a la mano me atrevo a decir que está mal el convenio”

Por otra parte, dijo, en el artículo 18 se establece que los montos de endeudamiento que se contraten por concepto de obra pública se sujetarán los aprobados para tal efecto por el Congreso del Estado conforme a lo previsto por la Ley. Asimismo el artículo 19 establece que podrán efectuarse operaciones de endeudamiento con amortizaciones que excedan el periodo para lo cual fueron electos por el Ejecutivo Estatal o los Ayuntamientos, únicamente cuando los recursos que se obtengan por esa operación se apliquen a proyectos de inversión pública productiva y previo a la autorización a que se refiere el artículo 12, que es la autorización del Congreso “Si no se tiene la autorización del Congreso para este endeudamiento, desde mi punto de vista, el Convenio de Reconocimiento de Adeudo es improcedente, es ilegal y por lo tanto, desde mi punto de vista, se tiene que revocar” concluyó.

Finalmente, el regidor, Ismael Duñalds, quien también fue acompañado por el contador, Carlos Virgen y el licenciado, Indalecio Sánchez, informó que su solicitud ante Cabildo para revocar los acuerdos, tanto el de Cabildo del VIII Ayuntamiento como el último que acordó al respecto, el IX Ayuntamiento, durante la Sesión de Cabildo que se celebró este miércoles 3 de junio 2015, donde se iba a analizar, debatir y aprobar en su caso, fue sacado del orden del día a solicitud de la Sindico Municipal, Mónica Saldaña y será programado para una próxima Sesión de Cabildo a la cual convocará el presidente municipal, José Gómez Pérez, en los próximos días.