*Según el Director de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, doctor, Marco Antonio Villegas, solo se recomienda instalar en el edificio extintores conforme a la norma oficial mexicana, detectores de humo, cinta antiderrapante en escalera principal y de emergencia, película anti estallamiento en ventanales, habilitar la red contra incendios, habilitar el acceso al primer nivel para personas de capacidades diferentes, señalar puntos de reunión y verificar las medidas de las escaleras conforme a la norma oficial mexicana.
Por Paty Aguilar
Con fecha 22 de septiembre 2014, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, realizó una inspección general del nuevo edificio de la presidencia municipal ubicada en Valle de Banderas, debido a la serie de irregularidades que presenta el edificio en su construcción y equipamiento lo que ha generado serias fallas en su funcionamiento básico que prácticamente tiene paralizado el servicio público administrativo del IX Ayuntamiento. Inspección y revisión que fue solicitada por el propio alcalde, José Gómez Pérez y los regidores con la finalidad de determinar si es viable quedarse en este edificio o bien regresarse al antiguo edificio que albergaba la presidencia municipal al igual a las casas de renta que contenían otras oficinas del Ayuntamiento.
Los dictámenes de las diversas direcciones municipales para tal fin se tenía contemplado fueran dadas a conocer este miércoles 24 de septiembre, según dio a conocer el regidor, Tony Peña. Sin embargo, no se informó al respecto. En entrevista exclusiva al respecto con este medio de comunicación, el doctor, Marco Antonio Villegas, director de Protección Civil y Bomberos del municipio, informó que con fecha 22 de septiembre, le fue entregado el reporte de inspección por parte de los inspectores, Javier Leyva y Ramón Hernández, lo que consideró sería el dictamen de esta dependencia municipal en el cual señala que el edificio cuenta solo con dos extintores de 6 kilogramos PQS, así como señalética de qué hacer en caso de sismo e incendio y salidas de emergencia.
En virtud de lo anterior, el reporte manifiesta indicaciones a seguir: adquirir e instalar extintores conforme a la NOM 002 de la STPS, es decir, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Instalar detectores de humo conectado a un panel de control en las áreas que fungen como direcciones y áreas comunes de dicho edificio. Instalar cinta anti derrapante en escalera principal y escaleras de salida de emergencia. Instalar película antiestallamiento en todos los ventanales. Habilitar la red contra incendio, por no contar con bombas de combustión interna. Habilitar el acceso al primer nivel, para las personas con capacidades diferentes. Señalizar puntos de reunión y finalmente, verificar las medidas de las escaleras dando como referencia de la NOM 01 de la STPS, artículos 9-9. 1-9. 1.1-9. 1.2 incisos A, B y C.
El director de Protección Civil, luego de dar a conocer lo anterior, consideró que el edificio por el momento es seguro para las personas que entran y salen diariamente. Que se está trabajando en conjunto con ingenieros y arquitectos de Obras Públicas para hacer un peritaje y dictaminar las condiciones del edificio.
Asimismo en relación a los destrozos que ocasionó la pasada tormenta con fuertes vientos que rompieron vidrios del edificio, señaló que se retiró el material de los cristales del domo del edificio que estallaron durante el ventarrón y tormenta que se registró la noche del día 23 de septiembre cuando afortunadamente no había personas dentro del edificio, sin embargo, consideró que aún así, el edificio es seguro.
Se le cuestionó precisamente en referencia a este ventarrón y tormenta ante la situación de que haya ocurrido de día y pudieran haber salido personas lesionadas incluido el alcalde y los regidores, al respecto señaló que se están tomando medidas preventivas como la recomendación por parte de PCyB de colocar la película anti estallamiento en los ventanales, sin embargo, reconoció que dicho documento aún no se ha presentado a nadie, todavía está en su escritorio hasta que las demás direcciones tengan sus respectivos dictámenes. Finalmente, comentó que no se tenía una fecha exacta para dar a conocer el dictamen general sobre dicho edificio.
Cabe concluir que la ocupación de este inmueble se dio seguramente sin el visto bueno de Protección Civil o ante la negligencia y omisión de esta Dirección que lo permitió, ya que el reporte que se le presentó al actual director, claramente refiere que se debe colocar película anti estallamiento a todos los cristales de los ventanales, lo cual hasta la fecha no se realizó y fue precisamente la tormenta pasada lo que puso al descubierto esta irregularidad que pudo haber causado lesiones, incluso mortales si el siniestro haya ocurrido de día, en horas hábiles.