Escuela sin Mosquitos Niños sin Dengue Iniciaron Talleres

* La coordinación de Servicios de Salud de Bahía de Banderas arrancó la segunda Jornada Nacional de Prevención del Dengue en preescolar de San José del Valle

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

La Secretaría de Salud de Nayarit, inició la segunda Jornada Nacional de Prevención del Dengue con el lema “Escuela sin Mosquitos Niños Sin Dengue”. El evento se llevó a cabo en el preescolar de la colonia Lázaro Cárdenas de la comunidad de San José del Valle. Se trata de una estrategia integral que incluye el propósito de lograr que los centros educativos sean saludables y para ello en todas las escuelas de todos los niveles se llevarán a cabo talleres de prevención contra el Dengue con fin de capacitar a los alumnos, desde el más pequeño hasta el estudiante del nivel superior.

Es una Jornada de salud que a nivel nacional se implementa pero que también incluye llevar la capacitación a quienes habitan o trabajan en edificios y en viviendas, se trata de hacer conciencia en el mayor número posible de personas de la enfermedad del Dengue, subrayó la licenciada, Gloria Cuevas Tello, coordinadora de Servicios de Salud, durante el evento que se organizó para tal fin en la comunidad de San José con los alumnos del Jardín de Niños de la colonia Lázaro Cárdenas.

Además de pláticas sobre el Dengue, un grupo de doctores que visitarán todas las escuelas, tocarán temas sobre prevención de otras enfermedades comunes como los resfriados, las temperaturas, enfermedades gastrointestinales, deshidratación, etc. Con la visita de esta brigada de servidores de la salud encabezados por médicos, también los acompaña personal operador de máquinas fumigadoras que podrán en ese momento llevar acciones en las viviendas de padres de familia que lo soliciten. Se trata, dijo la licenciada, Cuevas Tello, de involucrar a la población escolar en su conjunto para que cada quien haga la parte que le corresponde en la lucha contra el dengue.

Durante el evento, los pequeños alumnos del kinder, llevaron sus botellitas con agua contaminada por las larvas del zancudo que transmite el dengue y de viva voz explicaron a los padres de familia y funcionarios presentes sobre lo que se debía hacer con los recipientes contenedores de agua en sus casas para evitar la proliferación de este zancudo en sus casas “Se busca crear conciencia en los niños de que tienen que voltear las tapas de corcholatas, botellas, llantas y todo lo que acumule agua, ese es nuestro propósito Escuelas sin mosquitos, niños sin dengue” dijo la licenciada, Cuevas Téllez.