Un incremento en el número de visitantes desde ese país sudámericano se registró en los últimos días.
La gira de promoción durante ABAV consiguió compromisos concretos de touroperadores
Un incremento en el número de tursitas brasileños y compromisos concretos de agencias y touroperadores en ese país para impulsar la venta de paquetes vacacionales hacia Riviera Nayarit han resultado, luego de los importantes esfuerzos de promoción que la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de este destino ha realizado en sudámerica.
La reciente gira durante la que se participó en la Feria de Feria de Turismo de las Américas de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV), la más importante en ese país, dejó un total de 80 agentes de viajes capacitados sobre la oferta turística de El Tesoro del Pacífico Mexicano, 6 mayoristas comprometidos para participar en un pool de promoción –que visitará el destino próximamente y gracias al trabajo conjunto con Aeroméxico— en el que las agencias se comprometen a identificar el destino en sus páginas web y capacitar a sus empleados de call centers sobre Riviera Nayarit, además de que se prevé una inversión de 80 mil dólares en publicidad cooperativa con estos agentes.
“Logramos que Agaxtur, un importante touroperadora Virtuoso con las que sostuvimos un desayuno de negocios allá, enviara información sobre Riviera Nayarit en uno de sus Newsletters además de participar en el pool y que Queensberry, agencia líder en el mercado de lujo, se comprometiera a promocionar paquetes hacia Riviera Nayarit con Fours Seasons y St Regis como destinos”, explicó Marc Murphy, director de la OVC de Riviera Nayarit.
También adelantó que por separado se preparan estrategias con TAM Viagens, la agencia de viajes para América Latina de esa aerolínea brasileña, que muy pronto se darán a conocer.
“Nos hemos comprometido con el Gobernador de la Gente a trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los Nayaritas. El trabajo que estamos haciendo en sudámerica es parte de esos esfuerzos y ya está dando frutos: las estadísticas de los días recientes, las encuestas de salida con los turistas ya nos comienzan a arrojar la presencia de turismo brasileño”, adelantó Murphy.
Así, si en los datos históricos la presencia de turismo cuyo origen fuese otro que Estados Unidos, México o Canadá, nunca rebasó el 1% del total, ahora se puede ver que en lo que va de septiembre se rebasó el 1.5 porciento, además de que de ese porcentaje al menos 22% corresponde a brasileños, explicó el directivo.