Recupera Hospital General de San Pancho su prestigio, día a día con la nueva dirección se convierte en un hospital de confianza y calidez para pacientes y familiares. Lo que no se había visto en años, ahora el personal médico y administrativo trabaja bajo índices institucionales que el sector de salud federal demanda
Por Paty Aguilar
En tan solo tres meses la ginecóloga, Lorena Gutiérrez Fabián, directora del Hospital General de San Francisco, ha transformado la imagen negativa que entre la población se tenía luego de que los servicios médicos y hospitalarios se cayeron durante la gestión del ex Secretario de Salud, Omar Reynoso, durante el sexenio del gobernador, Ney González. Tras la contratación de la doctora Gutiérrez, experta en administración pública, como directora de este nosocomio por parte de la Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, la situación general cambio en todo el hospital.
Hoy este hospital general de San Pancho tiene rumbo y metas que cumplir luego de que el personal médico y hospitalario tras dialogo continuo de superación y dedicación bajo una buena dirección, trabaja con entrega y sensibilidad, atrás quedó la mala administración que le impedía al hospital pagar al personal de incidencias en tiempo y forma, ahora los objetivos a cumplir tienen que ver con elevar la calidad del servicio médico y administrativo con calidez y para ello se acaban de inaugurar las clínicas de Heridas y Displasias, pero también la constitución del área de capacitación y enseñanza con la cual no contaba este hospital.
Entrevistada al respecto la doctora, Gutiérrez Fabián, señaló “El área de capacitación es muy importante porque nos permite tener un espacio donde los médicos residentes, internistas y de todas las especialidades, así como los becarios y los estudiantes, pueden tener la posibilidad de recibir capacitación. La intensión es formar una biblioteca donde ellos puedan ir a consultar algún dato que necesiten, bajar lo más nuevo en relación a los padecimientos, de estudios, poder tener acceso a los archivos que hay en internet con toda la información médica” adelantó.
Asimismo, dijo, “se trata de un aula que nos permite dar capacitación al personal y público en general y sobre todo a los médicos de toda Bahía de Banderas. Estará abierto para que todos reciban la capacitación que necesitan y que merecen, porque la medicina es siempre capacitación continua. Tenemos la intensión de traer a todos los pasantes de Bahía de Banderas y parte de Compostela para que conozcan el Hospital, para que sepan los servicios que tenemos, con qué contamos, que conozcan a los médicos, que se relacionen con nosotros y que tengan un sentido de pertenencia con el Hospital, de esa manera ellos pueden con toda la confianza del mundo mandar a un paciente y saber que su paciente va a ser bien atendido desde su centro de salud a través del sistema de referencia contra referencia que ya existe normado dentro de la Secretaría de Salud” explicó.
En este sentido la funcionaria estatal agregó que ya se está negociando y gestionando con las autoridades estatales de enseñanza y capacitación, la rotación de los médicos especialistas en sus cuatro meses de campo y con ello obtener la posibilidad de tener gente de las diversas universidades rotando cuatro meses en cada una de las especialidades como medicina interna, pediatría, cirugía, ginecoobstetricia, tenemos pasantes de psicología, pudiera ser de dental, tenemos ahora rotando doce pasantes de enfermería, una de nutrición, entonces, continuar con esta rotación de los médicos y del personal de salud de información dentro del área hospitalaria para que también nosotros podamos aprender de ellos y poder fortalecer la atención en el Hospital” concluyó.