Evade José Gómez Pagar Préstamo de 50 MDP

· Debido a este adeudo que Rafa Cervantes no pagó desde el 2011 y tampoco José Gómez, el municipio de Bahía de Banderas está en buró de crédito. Con autorización del Cabido del IX Ayuntamiento, votado en contra por el regidor, Ismael Duñalds y las abstenciones de la Síndico, Mónica Saldaña y el edil Gerardo Aguirre, dicho adeudo convenido con HSBC, se empezará a pagar hasta la próxima administración 2017/2020.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

En Octubre del 2011, al empezar la administración del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, con voto de confianza de parte del Cabildo en Pleno, se autorizó al ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, Síndico y Secretario, gestionar un préstamo de casi 50 millones de pesos que otorgó al municipio el banco HSBC México S.A., el cual no pagó como se estableció el convenio durante todo ese tiempo, pero tampoco, José Gómez, desde que inició su gestión, pagó a dicho banco las mensualidades respectivas.

Ahora mediante convenio con HSBC, el alcalde propuso a Cabildo este jueves 14 de mayo 2015, su autorización para firmar Adenda Modificatoria al Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración del pasado 1 de agosto del 2014 (Realizado por el Cabildo del VIII Ayuntamiento) el cual fue autorizado con el voto en contra del regidor, Ismael Duñalds, y las abstenciones de la Síndico, Mónica Saldaña y el regidor, Gerardo Aguirre Encarnación.

Tras dejar en claro el alcalde, José Gómez, que no pagará compromisos contraídos por administraciones anteriores, salvo una orden judicial y reconocer que a dicho préstamo no se le ha abonado, motivo por el cual el banco HSBC tiene al Municipio de Bahía de Banderas en el Buró de Crédito, explicó que para salir de este entrampamiento que no le permite obtener créditos en la banca privada, se hizo una reestructuración en acuerdo con el banco HSBC.
En este sentido, el Tesorero informó a los ediles los antecedentes de esta línea de crédito. Dio a conocer que en Sesión de Cabildo del 3 de octubre del 2011, se aprobó por unanimidad la contratación de línea de crédito revolvente que se dio en cantidades de tres de 15 millones, una de dos millones y otra de un millón y medio para finalmente quedar, sumados los intereses, en la cantidad de 49 millones 298 mil pesos a la fecha (14 de mayo 2015)

Con fecha del 7 noviembre del 2011, La comisión de Obras y Servicios instruyó a la Tesorería Municipal para que ejerciera los recursos de la línea de crédito a diversas obras que al efecto se hacen constar en el acta de Cabildo mencionado a fin de dar cumplimiento al destino de la inversión pública productiva.

Mediante escrito de fecha 29 de abril del 2013, el tesorero municipal, Oscar Sánchez, informa a la Comisión de Cuenta Pública el destino que le dio la Tesorería a las líneas de crédito otorgado por la institución de crédito HSBC. Mediante acta del 3 de mayo 2013, la Comisión de Obras y Servicios Públicos aprobó el informe de fecha 29 de abril del 2013, respecto al destino de la línea de crédito revolvente.

Posteriormente, agregó el Tesorero, con fecha 1 de agosto del 2014, la administración pasada llevó a cabo un reconocimiento de adeudo de dichos préstamos. Actualmente, dijo, se está trabajando lograr un convenio (con HSBC) y se pueda diferir alrededor de 19 millones 240 mil pesos de capital para pagarse a partir del 31 de octubre del 2017 (hasta la próxima administración) Una vez que se lleve cabo el Adenda, explicó, esta administración estaría pagando nada más los intereses ordinarios de dicho crédito y el capital se difiere hasta el 31 de octubre del 2017 con mensualidades de 240 mil pesos y de esta manera se estaría cumpliendo con el compromiso y se sale de la problemática que se tiene para adquirir línea de crédito, de la baja en la calificación crediticia de las finanzas del municipio que está impactando también en los intereses de crédito que se tiene actualmente con la institución bancaria BANSI, dijo finalmente.

Por su parte, el asesor jurídico del Ayuntamiento, Juan Carlos Fortanel, aclaró que se tiene un adeudo con HSBC de 49 millones 298 mil pesos de capital, más un adeudo de intereses normales de 2 millones 943 mil 408 pesos y un adeudo de intereses moratorios por 192 mil 600 pesos y también existe, dijo, si es que se autoriza la reestructura, un adeudo que se deberá crear por la comisión de reestructura bancaria del 1 por ciento del valor del capital que sería de 492 mil 980 pesos, o sea, a la fecha se deben 52 millones 926 mil 989 pesos.

Explicó que estar en el Buró de Crédito, no solo imposibilita al municipio de adquirir líneas de crédito bancarias, sino que también todas las automotrices les han negado el acceso de crédito financiero para la compra venta de vehículos que no se ha podido licitar por este motivo. Pero lo más grave, dijo el abogado, es que BANSI, tiene también una línea de crédito con anteriores administraciones y en articulado que se firmo, dice que de acuerdo a la calificación crediticia que tiene el Ayuntamiento, entonces puede ir subiendo su tasa de interés y eso es un riesgo mientras que el adeudo con HSBC crezca, disminuye la calificación y BANSI cobra más, señaló.

Por ello, dijo, se acordó con HSBC modificar el convenio inicial en su cláusula tercera y se propone la quita del 50 por ciento de los intereses moratorios, se propone la quita de la Comisión del 1 por ciento y se pide que se pague de manera inicial una cantidad que ya estaba pactada desde el convenio inicial de 2 millones 42 mil 422 pesos, más los intereses normales que van hasta la fecha, más los intereses moratorios que van al 50 por ciento, daría un pago inicial para poder convenir (con HSBC) de 5 millones 80 mil 10 pesos. Se trata del cobro de un interés de 0.60 mensual sobre capital de 49 millones 298 mil pesos y para el octubre del 2017, se estarían haciendo pagos de alrededor de 300 mil pesos mensuales y no pagos de 750 mil hasta 850 mil mensuales como estaba pactado en el convenio inicial, concluyó.

Lo anterior fue cuestionado de manera enérgica por el regidor, Ismael Duñalds, dada la irresponsabilidad en que incurrió el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, por no haber pagado lo convenido con el banco HSBC y el alcalde, José Gómez Pérez, por haberse desentendido del problema desde el inicio de su administración al negarse también a pagar lo correspondiente hasta la fecha por lo que consideró que de manera irresponsable estaba difiriendo su responsabilidad (la de Gómez y su cuñado, Rafael Cervantes Padilla) a otras administraciones, puesto que dicho adeudo se terminaría de pagar hasta el año 2021. Reclamo que hizo enojar al alcalde al grado de ofender al regidor, información que será parte de otra nota informativa.