Exigirán Información y Transparencia por Arrendamiento de Patrullas

Será en sesión ordinaria de ayuntamiento, cuando algunos ediles de movimiento ciudadano y de oposición, soliciten información respecto a las condiciones de arrendamiento de las patrullas, se habla de un pago máximo de 2 millones de pesos mensuales

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Aprovecharán sesión ordinaria de ayuntamiento del próximo viernes, para solicitar información y transparencia por asunto del arrendamiento de las nuevas patrullas.

Algunos ediles de movimiento ciudadano y de oposición, argumentan que de lo poco que se sabe, es que el ayuntamiento deberá pagar un máximo de 2 millones de pesos por el arrendamiento de las nuevas patrullas a una empresa particular.

Pero se desconocen las condiciones del contrato y el procedimiento de aprobación que se dio, al interior del comité de adquisiciones

Fue recientemente que el gobierno hizo entrega de estas nuevas unidades, luego de un poco más de un año de espera.

Según fuentes de la secretaría general, fueron hechas las invitaciones y giradas las convocatorias correspondientes, para la celebración de sesión ordinaria de ayuntamiento, para el viernes 21 de marzo en punto de las 11 de la mañana.

Será la primera sesión en lo que va del presente 2014, uno de los temas torales junto con el de los laudos y cambios en reglamentos, serán los centrales para algunos ediles.

Para otros el de la seguridad ciudadana, principalmente en el rubro de las nuevas patrullas.

El pago hasta por 2 millones de pesos mensuales por concepto de ese arrendamiento, erogación que debe hacerse del ayuntamiento a la empresa, a partir de la entrega de las nuevas unidades, es uno de los conceptos que llama la atención para el 21 de marzo.

De lo poco que se sabe respecto de las nuevas patrullas, es que se trata de un arrendamiento con una empresa particular.

De la adquisición de las 50 nuevas patrullas es que no son propias del gobierno del manejo por parte de una firma que al parecer es Mega.

Se desconoce si es un arrendamiento puro o financiero, esto es, la diferencia estriba en el tipo de garantías que se dan.

De acuerdo con Humberto Muñoz Vargas, regidor del partido acción nacional, son garantías que deben de pasar, si fuera el caso del conocimiento y aprobación del pleno de ayuntamiento.

No se sabe a ciencia cierta en qué condiciones se dio el procedimiento interno para el arrendamiento de las unidades.

Lo que se quiere es que el pleno tenga la plena certeza de lo que se adquirió, para que no vuelva a ocurrir una situación a la que el gobierno ya vivió con la Empresa Citelum, encargada de cambiar la luminaria de Puerto Vallarta.

En este caso se estará solicitando de nueva cuenta la información para que se conozca la transparencia de este caso, dijo el edil.

Se sabe que el ayuntamiento deberá pagar una cierta de cantidad de recursos económicos mensuales por el servicio, pero se desconoce el monto.

Realmente es conocer a fondo las condiciones de la situación de arrendamiento.

Añade el regidor panista, que la empresa arrendadora de las patrullas será la encargada de de dar mantenimiento, pero una cosa es este concepto y otra por ejemplo la de descomposturas y mantenimiento.

De la empresa arrendadora de las patrullas poco o nada se sabe, para ello, dijo, habrá de platicar con el regidor de su fracción, Jesús Anaya a efecto de que ofrezca pormenores.

El edil Anaya es integrante de la comisión de adquisiciones, en la que se hizo la transacción.

Es información que debe ser pública y transparente, insiste Muñoz.