No todos los policías cumplen el requisito para recibir recurso federal. Además para que se autorice el recurso federal, el Ayuntamiento deberá aportar 20 millones 200 mil pesos y el Ayuntamiento no los tiene, solo cuenta con 4, dijo Gerardo Aguirre. Pero de donde van a salir estos millones si no están dentro del Presupuesto de Egresos. Los supuestos 200 policías beneficiados deberán aportar 8 mil 500 pesos.
Por Paty Aguilar
El pasado viernes 17 de julio 2013, se llevó a cabo una Sesión de Cabildo Extraordinaria convocada a las 9 de la noche, en la cual, como único punto a tratar, fue la propuesta del alcalde, para que le autorizaran convenir con la SEDATU, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la FOHNAPO a través del programa Vivienda Diga 2013, el financiamiento de la construcción de hasta 200 viviendas para 200 elementos de Seguridad Pública provenientes del ramo federal 15 Reforma Agraria. Aportaciones municipales y ahorro previo de los beneficiados, lo cual fue autorizado por 13 regidores con la abstención de la regidora, Mariel Duñalds, quien observó incongruencia en la propuesta y la explicación de la misma por parte de Gerardo Aguirre, asesor de la dirección de Planeación.
Según refiere el punto de acuerdo, cada casa tendría un valor de 169 mil 500 pesos, por lo que se invertía 33 millones 900 mil pesos. De los cuales, los beneficiados aportarán de manera unitaria la cantidad de 8 mil 500 peso, es decir, multiplicado por los 200 supuestos beneficiados, da la cantidad de 1 millón 700 mil pesos. La federación aportará 12 millones y el municipio 20 millones 200 mil pesos. Cabe señalar, que llamó la atención el hecho de que durante esta Sesión de Cabildo, se apersonaron alrededor y tras los regidores un grupo de policías antimotines, lo que generó una situación de sorpresa que luego se transformó en molestia por parte de algunos regidores.
Entrevistado al respecto el asesor jurídico de la regidora, señaló que a su parecer se trata de un engaño, de una ilusión, porque la cantidad que deberá aportar el ayuntamiento no está presupuestada dentro del Presupuesto de Egresos 2013. En este sentido, comentó “Fue una aprobación realizada por la mayoría como aplanadora, como en todos los acuerdos de las sesiones de Cabildo, donde la única abstención fue por parte de la regidora, Mariel Duñalds. Esto fue motivado a que una cosa decía el documento del punto de acuerdo y otra cosa fue la explicación que solicitó el presidente a Gerardo Aguirre, asesor de la Dirección de Planeación. No podría avalarse la elaboración de un documento que vaya totalmente diferente a las propuestas, las cuales debieron haber estado plasmadas por escrito y con base en eso ser una garantía de que se está formalizando una obligación por parte de Cabildo.” Explicó.
Por otra parte, dijo “El hecho de que se manejen hasta 200 casas en beneficio de los elementos de seguridad pública, sigue siendo una ilusión, puesto de que esto tendrá que verse sobre cuál es el número de elementos de seguridad de nuestro municipio, cuales son los que cuentan con vivienda, pues ya no encajarían para tener ese beneficio, pues uno de los requisitos es que no tengan vivienda. Lo que corre el riesgo nuestro municipio es que se privilegie a algunas personas , mediante este tipo de acuerdos, puesto de que primero corren a toda una plataforma dentro de Seguridad Pública y después contratan a quien quieren beneficiar. Es el mensaje oculto que yo le veo a esa propuesta.”
Finalmente, dio a conocer su punto de vista sobre la presencia de elementos de seguridad púbica en una Sesión de Cabildo “La presencia de los policías dentro de Cabildo, generó un ambiente de intimidación contra los regidores a efecto de -esta va a ser la propuesta del presidente y no se opongan a ella, puesto de que van a ser observados por quien los puede reprimir- ese fue el mensaje que dieron los elementos de seguridad pública y más en la forma en que iban equipados, parecían que iban equipados para contrarrestar la fuerza de algún motín”, concluyó.