* Son 5 plagas cuarentenarias de interés internacional; Cochinilla Rosada, Mosca de la fruta, HLB o Dragón Amarillo, Ácaro Rojo y monitoreándose el Picudo Rojo y dos plagas de interés local; Escama Blanca y el Mayate Prieto. Solo está controlada la Cochinilla Rosada.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Prevalece en el campo de Bahía de Banderas grave problema fitosanitario, actualmente existen siete plagas que por falta de recursos no se han podido combatir a excepción de la Cochinilla Rosada, que incluso se cuenta con un laboratorio en Valle de Banderas donde se producen vectores, insectos, que combaten y controlan esta plaga, sin embargo, las otras 6; Mosca de la fruta, HLB o Dragón Amarillo, Ácaro Rojo y monitoreándose el Picudo Rojo y dos plagas de interés local; como la Escama Blanca y el Mayate Prieto, que no están siendo combatidas.
Con este panorama fitosanitario, explicó el ingeniero, Juan Ramón Quintero, técnico de la Junta de Sanidad Vegetal de Bahía de Banderas, se requiere de excelentes programas de trabajo para abatir estas plagas y poder tener un campo más sano. Las plantas y árboles en riesgo por estas plagas, son los cítricos, con el dragón amarillo, las palmas con el mayate prieto, el picudo rojo y el ácaro rojo y los mangos con la escama blanca, entre otros.
A lo anterior, comentó, se suma al problema del campo en este municipio, la desnutrición de la tierra de cultivo debido al monocultivo, al mal manejo del retiro de soca, de cintillas, plásticos y otros enseres que se utilizan para la siembra “todos nuestros suelos albergan una serie de enfermedades radiculares que requieren de una composta benéfica para que equilibre y pueda generar más resistencia y cosechas más sanas sin tanto químico. Entonces, hablar de una composta a los suelos de los campos abiertos generada aquí en la región, daría un excelente rendimiento y menos costo de químicos que contamina el agua y el suelo” concluyó.