Expondrán Trabajos de Investigación Tres Estudiantes del Cetmar en el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología

* Se trata de Erick Geovanni Ramírez Reyna de Bucerías, Ariana Dhamar Gómez Solís y Jusac Palacios Gómez, ambos de la Cruz de Huanacaxtle, con los temas de investigación; Fenómenos Oceánico Atmosféricos El Niño y la Niña y sus efectos den Bahía de Banderas, Florecimientos Algales 2002/2012 en Bahía de Banderas y Bahía Matanchen, San Blas, así como la Importancia de la Lombricomposta, respectivamente.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

Como cada año, la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM) organiza el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, que en esta ocasión, se llevará a cabo en el municipio de Tuxpan, Veracruz, los días 28 al 30 de agosto y en este año, tres jóvenes de Bahía de Banderas, estudiantes del CETMAR 6 ubicado en La Cruz de Huanacaxtle, enviaron sus investigaciones y fueron aceptados como ponentes en este magno evento a nivel nacional.

Según dio a conocer uno de los expositores entrevistado al respecto, Geovanni Ramírez, para participar en este evento, los aspirantes deben enviar trabajos de investigación inéditos para ser evaluados por un comité científico quien dictamina si se acepta o no una participación, afortunadamente dijo, “fuimos tres los aceptados y partimos del aeropuerto de Puerto Vallarta hacia Veracruz este lunes 27 de agosto a las 7 y media de la mañana. Nos sentimos orgullosos porque nuestro esfuerzo valió la pena y esperamos realizar un buen papel como ponentes en este magno evento y al mismo tiempo informarnos más y adquirir nuevos conocimientos” dijo el entusiasta joven.

Se trata de Erick Geovanni Ramírez Reyna de Bucerías, Ariana Dhamar Gómez Solís y Jusac Palacios Gómez, ambos de la Cruz de Huanacaxtle, con los temas de investigación; Fenómenos Oceánico Atmosféricos El Niño y la Niña y sus efectos en Bahía de Banderas, Florecimientos Algales 2002/2012 en Bahía de Banderas y Bahía Matanchen, San Blas, así como la Importancia de la Lombricomposta, respectivamente.

Serán acompañados por los profesores participantes; Iris Cisneros Contreras, Fabiola Ruiz, Eunice Guzmán y el director de la escuela, Oceanologo Marcos David Martínez Gaxiola. Cabe mencionar que los trabajos de investigación de estos jóvenes les llevaron alrededor de 6 meses.

El proyecto de investigación de Geovanni Ramírez Reyna: Fenómenos Oceánico Atmosféricos El Niño y La Niña y sus efectos en Bahía de Banderas, Nayarit; Aproximación Satelital, se enlazo con los efectos en nuestra región costera; la baja y alta producción pesquera, la muerte del 95% de nuestros arrecifes corales por un evento de niño en 1997-1998, y con la presencia de algunos huracanes entre otras. El proyecto de Ariana Dhamar, Florecimientos Algales 2002-2012, en El Puerto de San Blas y Bahía de Matanchen, Nayarit, se realizó con datos de muestreos ínsito, es decir, realizado en las zonas mencionadas, así como con aproximaciones satelitales.

Y sobre el proyecto de Jusac Palacios; El Grupo Ecológico Estudiantil Ne-kíe del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Numero 6: y la importancia de La Lombricomposta, cabe destacar que este grupo ecológico ha participado con organizaciones mundiales como lo es PEACE (protección, Educación, Animales, Cultura y Ambiente), Ocean conservancy y locales como lo es Amigos de la Cruz.