* Reforma Educativa termina con cacicazgo magisterial en Nayarit, abre paso a profesores que van a direcciones de planteles educativos y supervisiones escolares como resultado de los Concursos de Oposición.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Para este inicio de clases del ciclo escolar 1015/2016, habrá cambios importantes en el sector educativo del estado de Nayarit y por ende en Bahía de Banderas, derivado de los primeros resultados positivos de la Reforma Educativa, que en el caso de este estado, prácticamente empieza la desaparición del cacicazgo magisterial que por tantos años, generaciones completas, lo encabezó, el profesor, Liberato Montenegro, que se dio a la tarea de repartir plazas a diestra y siniestra a personas no idóneas para estar dentro del sistema educativo y dar nombramientos de directivos y supervisores a quienes no tenían el perfil requerido, lo que vino a demeritar la calidad educativa en Nayarit.
Aquí en Bahía de Banderas, de manera extraoficial, se informó lo impensable, el profesor, Leonel Esparza Montelongo, quién estuvo como comisionado en la Supervisión Escolar que tiene su sede en Bucerías, en la primaria, Oliverio Vargas, durante muchos años, quedó fuera de este puesto, el cual será asignado a un profesor que presentó concurso de oposición con el cual resultó idóneo para hacerse cargo de esta responsabilidad que le otorgará los directivos de los SEPEN, termina pues, la era de Leonel Esparza Montelongo, una noticia que ya se corre entre los padres de familia de la comunidad de Bucerías.
Y así como esta supervisión, también la de la zona escolar con sede en Valle Dorado, de igual manera el profesor que la representaba, quedó fuera. En este mismo sentido, varias direcciones de planteles educativos del nivel básico; preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, que contaban con directores comisionados por Los SEPEN en conjunto con el Sindicato Magisterial de la Sección 20, también serán suplidos por profesores que ganaron los concursos de oposición para obtener estas plazas.
Así que se trata de una renovación que muchos excelentes profesores ven con buenos ojos y los menos, se mostrarán renuentes porque por años fueron favorecidos por la corrupción que imperó dentro de las escuelas de este nivel que durante años padres de familia denunciaron públicamente su falta de ética profesional y sus abusos, parece ser que esto empezará a cambiar gracias a la Reforma Educativa.