Falso, “Educación con Sangre Entra”, Aclaran Maestros

Mauricio Lira Camacho

  • Lorena Villaseñor maestra de la escuela Urbana 1009 Agustín Flores Contreras, señaló que es un viejo estereotipo y que por un mal maestro todos pagan respecto a la violencia en escuelas

Por Mauricio Lira Camacho

NOTICIASPV

Falso que la educación entre con sangre, aclaran maestros quienes afirman por un mal docente que agreda con violencia a un alumno, todos paguen.

Así lo refiere, Lorena Villaseñor maestra de la escuela Urbana 1009 plantel “Agustín Flores Contreras”, quien explica que por  un mal docente, pagan todos y se les etiqueta como agresores, la realidad es otra.

El tópico salió a colación, por la realización de un foro educativo y hechos violentos que se han presentado en planteles locales.

El tema de la violencia va desde la agresión física hasta los descalificativos e insultos que en muchas de las ocasiones, dan algunos de los profesores a los alumnos.

Comentarios ofensivos, insultos y regaños son parte de lo cotidiano en muchas aulas de planteles educativos en Puerto Vallarta.

Dijo la entrevistada que en el tema de la violencia en escuelas, partiendo del hecho de que algunos maestros ejercen descalificativos contra los alumnos, esa ya es una forma de agresión innecesaria.

El hecho de que maestros por ejemplo, tilden de burro a los niños o que les digan “eres un bueno para nada”, es parte de una agresión y una tradición en nuestro sistema educativo mexicano.

“A los maestros nos etiquetan con aquella frase que dice la educación con sangre entra, y muchas veces nos han estereotipado”, dijo.

Villaseñor comentó en mi formación académica docente, fui parte de esa generación que por un mal maestro pagamos todos y no es así.

“Siento que la violencia no es agresión física y se manifiesta a través del tiempo, en diversos tópicos como esta del descalificativo y el insulto”.

Toda la vida, dijo, han existido sanciones y antes con hechos más violentos, había disciplina y ahora no, existe un total relajamiento, todo cambiado, pero si estamos etiquetados por la historia.

Dijo que en unja sociedad moderna, compleja y llena de problemas toda la carga se va hacia los maestros y escuelas, para esta serie de problemas y la búsqueda de las soluciones, basta con que todos hagamos nuestro papel y asumamos responsabilidades.

Los padres no son obligados y tenemos que ir de la mano, para actuar con ellos en un ambiente de armonía.

El entorno violento se palpa y se manifiesta en todos los rubros, eso permea en los alumnos, quienes muestran rebeldía y los maestros tenemos que entrar en ese ámbito de regular y hasta sancionar, pero es importante saber qué es lo que están haciendo los padres de familia.

Aquí no debemos buscar culpables, sino soluciones entre todos, en lo que concierne al tema de la violencia en las escuelas, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *