Mauricio Lira Camacho
Crea tu insignia
• Juan Pablo García, informa que al ayuntamiento le falta ofrecer más información y comunicación a la ciudadanía, respecto del proyecto de hacer peatonal la Díaz Ordaz
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Falta aterrizar proyecto del malecón a la ciudadanía, admite el edil priista, Juan Pablo García.
Informa que al ayuntamiento le falta ofrecer más información y comunicación a la ciudadanía, respecto del proyecto de hacer peatonal la calle Díaz Ordaz.
Entrevistado por este medio, García señaló que en el tema de hacer peatonal parcialmente calle Díaz Ordaz, se debe ver bajo diferentes ópticas, lo más importante que se debe reconocer como autoridades, es la falta de información y de comunicación del gobierno con la sociedad.
Lo anterior debido al proyecto en sí de la movilidad urbana que incluye parcializar el hacer peatonal parte del paseo Díaz Ordaz.
Primero lo que se busca como municipio y después, aseguró el regidor priista Juan Pablo García, es escuchar las voces de la ciudadanía.
Esto es, escuchar todos los comentarios a favor y en contra de la medida que forma parte de un proyecto.
“Porque lo más que debe importar, es la opinión de la gente de Puerto Vallarta, la que es y vive aquí, además de los visitantes”.
No solamente deben escucharse las voces de los empresarios, y la del gobierno mismo, dijo el edil que para Puerto Vallarta un proyecto de esta magnitud es de interés de todo el municipio.
Agregó, “que se escuche la voz desde Tebelchía hasta Boca de Tomatlán”.
Eso es algo trascendental, independiente de los intereses que tengan los gobiernos federal, estatal y el propio municipal, asegura el regidor priista.
Con base a esta situación, la importancia de escuchar todas las voces, verter la información y plasmar para llegar a un consenso.
Respetar estos principios, permitirá que las cosas no se salgan de control, que prive la desinformación y las decisiones precipitadas.
“Yo creo que la desinformación y falta de comunicación de parte nuestra como autoridad, ha llegado a esta magnitud, creo que el diálogo debe establecerse y ser base de cualquier proyecto como este”, comentó.
Si bien es cierto, a la fecha no se ha tomado una decisión determinante para transformar al centro, aquí debe permear el diálogo y la información.
Lo que es un hecho, dijo, es que hay voces al interior y al exterior – incluso con regidores panistas y priistas-, en donde hay demasiadas dudas respecto del proyecto mismo.
Este tema debe ser analizado a fondo, lo único confirmado es una aplicación de 22 millones de pesos para reforzamiento de la estructura del malecón en el centro, pero solamente y por ahí deberíamos comenzar con la información, aseguró.
Y el proyecto que debe ir a la par, es el de lograr un consenso para hacerlo peatonal de manera parcial.