Falta Mucho por Hacer para Evitar Caer en Adicciones

CIJ aplaude cualquier medida de prevención., pero falta mucho por hacer en materia de prevención, se requiere más participación ciudadana

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Falta mucho por hacer para evitar adicciones, reconoce Beatriz Barrón Hernández, directora de centro de integración juvenil en Puerto Vallarta.

Aplaude y es un reconocimiento cualquier tipo de acción o tarea de prevención para evitar caer en las adicciones de las drogas, sin embargo, todavía falta mucho por hacer desde todos los ámbitos educativos.

La titular de dicho centro, explicó que sigue habiendo drogas en las calles y escuelas, es una realidad aunque es un éxito siga habiendo más grupos y asociaciones dedicadas en atender esta problemática.

Es loable cualquier jornada preventiva, “pero es fundamental que la sociedad como tal debe ser más participativa para que tome acciones, de que en la parte de la denuncia hagan lo competente y necesario, para que se pueda avisar de aquellos lugares donde se están dando estas irregularidades que desembocan en el consumo de drogas”, dijo.

Y por otro lado, ponderó el papel que tienen los padres de familia en cada seno, de estarse preparando capacitando, y todo lo que tenga que ver para resolver este grave problema, dijo Barrón.

Es lamentable que tanto el trabajo de las corporaciones como de los organismos que se representan en la sociedad, “debemos propiciar aún más que haya reuniones de padres de familia, que se involucren más en este tipo de circunstancias, deseamos una sociedad cada vez más participativa”.

La realidad es que en las reuniones que se organizan para tratar estos temas de adicción, es que no asiste mucha gente, si se toma en cuenta que este flagelo carcome cada sector de la ciudadanía.

La directora de este centro asume “muy poca participación de la gente y los que asisten a estos encuentros de conciencia y prevención, asisten aquellos menores por ejemplo, que tienen buenas conductas y calificaciones, cuando el problema se da en otros niveles y son ellos los que no participan, hay reticencia”.

Los que más necesitan atención, no asisten, “el llamado es a los padres de familia de que tomen más conciencia de los problemas con sus hijos”.

Dijo además que otro factor que propicia desinterés y falta de participación para enfrentar un caso de adicción, es la precaria situación financiera en muchas de las familias, “es fundamental, el rollo de las drogas tiene causa multifactorial y se debe atacar desde todos los flancos, nosotros atendemos la demanda que la oferta, es difícil pero no imposible”.

“Actualmente ya estamos detectando gracias a métodos más precisos y concisos, cual es la problemática especial de cada plantel y atacar con ciertas medidas particulares y no generales”.