El sub oficial de la policía turística, Felipe Camacho Guzmán, informó que la problemática de indigentes y personas enfermas de la mente es grave, lo peor es que no hay trabajo conjunto y coordinado entre DIF, Seguridad Ciudadana y Reglamentos para atacar de raíz este problema
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
No hay coordinación entre DIF, Seguridad Ciudadana y Reglamentos, para atacar de raíz el grave problema de indigentes y personas enfermas mentalmente en la vía en el municipio de Puerto Vallarta.
Se vienen realizando tareas de prevención y actuación, cuando son denunciados los hechos, pero hace falta mucho por trabajar entre los organismos correspondientes, destacó Felipe Camacho Guzmán, suboficial de la policía turística, durante una reunión con la presidenta de la comisión de reglamentos, regidora de movimiento ciudadano, Doris Ponce.
A esta reunión brillaron por su ausencia titulares de oficina de vinculación del sistema para el desarrollo integral de la familia para personas en situación vulnerable, de la comisaria de seguridad ciudadana y de reglamentos.
Respectivamente, Magally Fregoso, Adolfo López, Rogelio Hernández de la Mata y Jorge Quintero.
Todos mandaron representantes de representantes de oficina correspondiente, lamentaron presentes en su momento.
Sin embargo, aún así se realizó la reunión la cual presidió la regidora de MC, en la que al hacer uso de la voz Camacho Guzmán enfatizó que cada dependencia hace su trabajo aisladamente, cada quien por su lado.
Hacen falta inspecciones, recorridos, supervisiones de manera conjunta para erradicar cada uno de los problemas enlistados.
Como son la indigencia, personas mentalmente Enfermas, franeleros, traga fuegos, marías, de la tercera edad que mendigan, las llamadas marías y asuntos de violencia intrafamiliar, así como de trata de personas.
En el caso de las personas enfermas mentalmente, lo grave es que no hay un lugar especializado donde las puedan canalizar, lo que agrava más aún el problema.
Dijo que había reuniones previas sobre estos temas, pero hoy en día no se cuenta con estadísticas que se requieren para enfocar el problema y así solucionarlos.
Solamente las dependencias se enfocan en la prevención, pero no se ataca de manera inmediata, dijo.
Los lugares más comunes donde se tienen más claramente los problemas de presencia de marías e indigentes en el malecón, colonia Emiliano Zapata y el primer cuadro de este puerto.