Fracasa convocatorias de José Gómez en convocatoria del SIAPA

* De un padrón de alrededor de 3700 usuarios del SIAPA de San Juan de Abajo, votaron menos de 250 usuarios. La planilla roja ganó con 146 votos mientras que la planilla verde obtuvo menos de 100 votos. La primera dicen es del grupo político de Héctor Paniagua y Hugo Ortega y la segunda del alcalde, José Gómez Pérez.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Hubo errores garrafales tanto jurídicos como de tacto político y social de parte del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez, en convocatoria y proceso de elección del Consejo de Administración del SIAPA de San Juan de Abajo. Fue raquítica la votación que se celebró este domingo 21 de diciembre 2014. La planilla ganadora de Héctor Paniagua y Hugo Ortega, que encabezó Oscar Sánchez González, obtuvo 146 votos mientras que la de José Gómez, encabezada por Elsa Covarrubias, obtuvo menos de 100 votos.

El padrón de usuarios es de alrededor de 3750, lo que significa que no voto ni el 10 por ciento del padrón. Consideran que se trata de un repudio de la gente de San Juan de Abajo contra el alcalde por el juego sucio, dicen, que hizo José Gómez, al lanzar una convocatoria fraudulenta; no tiene validez, aseguran.

Como se informó oportunamente, el ingeniero, Ariel Piñón, que asesora al Consejo Interino del SIAPA, manifestó que dicha convocatoria violentaba la ley en la materia, sin embargo, Hugo Ortega, que representa al otro grupo que también se dice administrador del SIAPA, fue más lejos al impugnar dicha convocatoria por no estar firmada y sellada, por lo que se consideró que se trató de una vacilada de parte del alcalde, José Gómez Pérez y el director del OROMAPAS, Juan Gabriel Ávalos.

Sin embargo, no solo fueron estos errores, según explica, Ariel Piñón, en la red social, sino que “también se violo el artículo 35 Constitucional, queda a todos los ciudadanos que no tengan restricciones de ley su derecho a votar y ser votados. Igualmente se viola el derecho de todas las personas que radican en San Juan y que lo acreditan con su credencial de elector, ya que en la definición del concepto usuario son todas las personas que acrediten tener personalidad jurídica y que utilicen los servicios del SIAPA, o sea que no solo deben de votar los que tengan un contrato de agua como lo establece la convocatoria».

«Es por eso que nosotros no registramos planilla porque no le vemos sentido darle seguimiento a esta parodia.” Comentó Ariel Piñón.