Vecinos de la Floresta, proponen crear frente para evitar proliferación de animales callejeros y crear conciencia de que no haya excremento de perros en las calles
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Todos somos corresponsables de que haya problemas de imagen visual y salud al no cuidar a nuestros animales, y a la proliferación de perros callejeros, aunado a la falta de recursos humanos y económicos, para crear una cultura de cuidado, así lo manifiestan ciudadanos que buscan haya cuidado de menos excremento de mascotas en la vi pública.
Varios de distintas colonias manifestaron sus ideas de crear un frente para impulsar conciencia en los ciudadanos, de que sí tenemos mascotas las cuidemos y denunciemos animales callejeros cuyas heces son de riesgo para los humanos.
Álvaro Ramírez, vecino de la colonia Floresta, demando un frente ciudadano para crear conciencia que la sociedad esta provocando aumenten los problemas, debido a la proliferación de animales callejeros de todo tipo y de aquellas personas quienes tienen mascotas, pero que no dan los cuidados necesarios, para impedir que por ejemplo, principalmente los perros cuando hagan sus necesidades sea la persona quien recoja el excremento.
La proliferación de animales en este sentido, esta creando un verdadero problema en determinadas colonias del municipio, aunado a que con la falta de equipo, recursos humanos y presupuesto, el centro de acopio animal no da abasto a las necesidades Ye manifiestan grupos de la sociedad.
Por ejemplo, en la colonia Floresta se presenta un detalle que seguramente ocurre también en otras y es que el servicio de recolección de basura no es puntual, llueve mucho hay demasiados perros y estos desperdigan los residuos que se generan, al tiempo que nadie recoge el excremento que hacen los animales.
Los perros no tienen la culpa, señalo Ramírez, sino los dueños que no dan atención necesaria para advertir que se puede generar un verdadero problema de salud.
Invariablemente que hay una corresponsabilidad en este problema, primero porque hay personas inconscientes que no acatan las medidas de prevención sanitaria para recoger las heces de sus animales y segundo, la falta de cualquier vía de las autoridades para la aplicación de programas preventivos y reglas más claras de acción y por que no, cuestiono, de sanciones a la gente, solamente así vamos a entender, manifestó el entrevistado.
Cabe destacar que daños muy graves en pulmones, hígado e incluso en los ojos puede causar en los niños el parásito denominado Toxocara canis, presente en las heces de los perros que contaminan muchos parques de la ciudad.capital.
En el excremento del perro se encuentran los huevos del Toxocara canis, cuyo parásito adulto se aloja en el intestino delgado del perro y alcanza a colocar entre 20,000 y 200,000 huevos por día. Dichos huevos, son expulsados en el excremento de los perros. Estas heces caen al césped y pueden estar en contacto con los niños que acuden para pasar momentos de esparcimiento.Los niños adquieren este parásito cuando visitan de manera más frecuente los parques públicos. Es allí donde está este parásito.Al ingerir accidentalmente, durante el juego, ese huevo contaminando, el menor puede tener dos síndromes: el síndrome de larva Migrans visceral y el larva Migrans ocular. En el primer caso, el parásito atraviesa el intestino y puede migrar al hígado, pulmones, corazón e incluso llegar al cerebro, produciéndole signos inespecíficos dependiendo de la zona donde se aloja el mismo.El segundo puede generar un cuadro de granuloma retiniano posterior, que le puede producir el desprendimiento de la retina y con ello una ceguera.