Fumigar No Garantiza Eliminar Dengue

* Así lo destaca Candelaria Villanueva quien advierte fumigar pero a que precio, hubo más reportes de comezón, ronchas y salpullido en personas de colonias Jardines, Presidentes Ejidales y San Francisco

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Fumigar no garantiza eliminar dengue, cuestiona Candelaria Villanueva, quien dio a conocer hoy que además de la intoxicación de escolares y aparición de ronchas con comezón en piel de personas en la colonia Ramblases, también por uso de químico para combatir esta enfermedad padecen los mismos estragos habitantes de Jardines, Presidentes Ejidales y San Francisco.

Es muy lamentable que sucedan estos hechos en un municipio como Puerto Vallarta que ha sido azotado por los embates del dengue y lo que es peor, las fumigaciones estén provocando problemas de salud en la población.

Que por fumigar haya niños en escuelas y familias en las colonias que están padeciendo los estragos de una consecuencia por el uso de químicos que afectan la piel, como ha venido ocurriendo en las últimas fechas.

La VII Jurisdicción Sanitaria está rociando las casas, pero que por supuesto es un químico muy fuerte, todos debemos saber que dichos productos origina una reacción en los seres humanos, son las palabras de la regidora por movimiento ciudadano, Candelaria Villanueva, presidenta de la comisión de salud en el pleno edilicio.

Están matando al zancudo, pero afectan a la población más vulnerable y lo que es peor la actitud de las arturo edades de salud, quienes recientemente aseguraron son reacciones normales que no ponen en peligro la integridad de las personas.

Lo peor es que no se puede estar jugando con la piel de los niños que es la más delicada, pues les origina una alergia, el fumigar solamente porque hay dengue, no garantiza se acabará el problema, advierte la edil.

No es el remedio para eliminarlo, fumigar ni es la solución, «todos sabemos que el dengue si está limpia la casa y el entorno a mas de 300 metros no habrá problema eso es un hecho comprobable», dijo en entrevista.

La única solución es que las familias limpien sus casas, terrenos y lugares de infección, que no haya llanteras, ni tengan a la intemperie tanto cacharro.

El problema con las llantas es que llegan a durar hasta un año con el agua acumulada, y seguirá produciendo el zancudo, ese es el detalle, advierte la regidora presidenta de la comisión de salud.

Dijo que el producto mediante el cual fumigan en las escuelas, jardines, parques y colonias, mata al mosco pero es momentáneo, además de que está creando otro tipo de problemas.

Mata al zancudo estamos libres porque ya no pica pero, dice la regidora, ocasiona problemas de salud, no todos los cuerpos son resistentes y a quienes enferma es a los niños, es un veneno que entra a la piel.

Señaló que además de los reportes que por intoxicación hubo en una escuela en Puerto Vallarta, la semana pasada por el químico usado para fumigar, la regidora tuvo conocimiento que en calle Acapulco de Ramblases hubo reporte de niños y personas que bajo el mismo estándar presentaban problemas de roncha, salpullido y demasiada comezón.

También hubo reportes por este tipo de problemas en la colonia Presidentes Ejidales, Jardines, San Francisco, Brisas del Pacífico, entre otras.