*Con el registro de cuatro planillas se llevó a cabo el proceso de elección de la nueva mesa directiva del Ejido de San Vicente que duró casi 7 horas. Debido a presuntas irregularidades se acordó auditar la administración del Comisariado saliente que fue encabezado por Lupe Flores García…
Por Paty Aguilar
En un clima de civilidad y democracia, se llevó a cabo la elección de la nueva mesa directiva del Ejido de San Vicente. Se registraron cuatro planillas encabezadas por Servando Pérez, respaldada por Lupe flores, actual presidente del Comisariado. Y al frente de las otras tres, Toño Palomera, José Fregoso y Lalo Rodríguez. La asamblea inició tarde debido al retardo de las autoridades de la Procuraduría Agraria, la cual culminó alrededor de las cinco de la tarde. Ganó la planilla de Toño Palomera con 90 votos a favor, su más cercano competidor, planilla verde con 62 votos, mientras que la planilla roja y amarilla obtuvo 26 votos cada una con dos votos nulos y un total de 206 votos en total.
Previamente al proceso de elección, se pretendió realizar el corte de caja, sin embargo, hubo reclamos por parte de algunos ejidatarios que exigieron se transparentaran cuantas bancarias, pagos al tanto de venta de tierras, como el predio donde se construirá la Clínica de Especialidades del IMSS, entre otros asuntos que no fueron debidamente aclarados por parte del Comisariado saliente que presidió, Lupe Flores García, finalmente, no hubo informe, pero se votó a favor de que se llevara a cabo una auditoría.
El Comisariado quedó conformado de la siguiente manera; Antonio Palomera Ochoa, como presidente, suplente, Federico Palomera Lepe. Secretario, José Manuel Aguirre Flores, suplente, Ramiro Zepeda Salcedo. Tesorero, Héctor Rodríguez Morales, suplente, Margarita Ramos Araiza. Presidente del Consejo de Vigilancia, Román Meza Pineda, suplente, Juan Rafael Zepeda Torres. Primer secretario, Epifanio Palomera Ruezga, suplente, Jesús Rubén Torres Montaño. Segundo Secretario, Francisco Javier Canderos Preciado, suplente, Roberto Zavala González.
Entrevistado el nuevo tesorero, Héctor Rodríguez, sobre el acuerdo de Asamblea para llevar a cabo la auditoria, refirió que efectivamente se va a llevar a cabo, y será hasta entonces cuando se pueda informar el estado financiero del Ejido. Asimismo, comentó que los que ganaron fueron los ejidatarios a quienes les garantizó transparencia en el manejo de los dineros. Por su parte, el nuevo presidente del Consejo de Vigilancia, Román Meza, de igual manera, se mostró discreto en sus opiniones en relación a la observación que hizo, José de Jesús Fregoso, uno de los contendientes, en el sentido de que los funcionarios de la Procuraduría Agraria, utilizaron el padrón sin depurar del Ejido para llevar a cabo la elección y no el padrón que fue presentado por el Comisariado saliente, por lo que optó por esperar hasta que se diera la entrega recepción y las acciones legales que pudieran interponerse respecto a la elección que según observamos, se llevó de manera transparente, no hubo objeciones contra ningún ejidatario que pasó a votar.
Cabe mencionar finalmente, que la conformación de esta planilla ganadora, fue de ejidatarios nuevos que nunca han tenido un cargo en las mesas directivas, sin embargo, saben, conocen los problemas y estarán en busca de soluciones que beneficien a los ejidatarios.