Gobierno Debe Asumir Postura Oficial, Exige PVEM

En el tema de los espectaculares, una vez que el tema ha sido abordado en sesión de ayuntamiento, opina el edil del PVEM, Agustín Álvarez Valdivia

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Edil el PVEM exige postura oficial del gobierno municipal en el tema de los espectaculares, pues corre tiempo muy valioso.

Mientras esto pasa, los empresarios del ramo, se dan vuelo con la instalación de estructuras metálicas soporte de próximos anuncios.

Así lo refiere el regidor del partido verde ecologista en el seno de ayuntamiento, quien también fue hace más de una década oficial mayor de padrón y licencias, tiempo en el que había reuniones periódicas con empresarios del ramo, para regular los entonces 37 espectaculares que había aquí.

Se trata de Agustín Álvarez Valdivia, quien relató que hubo durante mucho tiempo en Puerto Vallarta en el periodo de 1998 al 2003, un estricto orden en la colocación de espectaculares.

Existía una supervisión de los entonces 37 espectaculares que estaban colocados en este destino turístico de playa.

Eran los que estaban en el padrón con una distancia de uno y otro considerable, más de 75 metros, dijo el regidor.

Se logró erradicar en su momento la contaminación visual de espectaculares que hubo cuando el boom, hoy las condiciones son otras.

“Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos, para que no regrese la regulación mucho menos los espectaculares”.

Aseguró, “el tema ha sido abordado en la más reciente sesión de ayuntamiento y estamos a la espera de que los ediles tomen una determinación en este caso, queremos que haya un posicionamiento, pues los días que transcurren son cruciales para este destino”.

Cabe destacar que hace más de 3 años tuvo lugar una reunión de empresarios del ramo con autoridades municipales, el tema los espectaculares.

Nunca se descartó trabajar a favor de un corredor entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en materia de imagen visual, incluido un apartado especial el de los espectaculares, y el de manejar la imagen de Guadalajara y Puerto Vallarta.

Hubo en esas reuniones asistencia de empresarios del ramo, principalmente de aquellos que tienen la experiencia por más de 35 años en la instalación de espectaculares en varias partes del país, incluido Puerto Vallarta.

Afirmaron en reunión que recibieron la invitación de los alcaldes en turno de la región para trabajar de manera positiva.

Tomando en cuenta antes y hoy en día que la conurbación entre ambos destinos es un hecho, ambos municipios deberán sentarse junto con empresarios, para trabajar en un proyecto homologado, un corredor de espectaculares pero debidamente regulado o quitarlos de manera definitiva.

En este contexto, es importante advertir, que ya se habían sentado las bases para un acuerdo, pero que inexplicablemente también, el caso y seguimiento de las reuniones se perdió por completo en los años subsecuentes.

Esta es, se dijo en su momento, que es una industria que en Puerto Vallarta ha sido golpeada y lo que agrava la situación es la proliferación de este tipo de estructuras, que se dio en los dos últimos gobiernos.

Empresas que ven es un buen negocio y obtuvieron los permisos de la noche a la mañana, el ejemplo más claro son los que se instalaron cerca de la escuela secundaria de La Pesquera.
La industria de los espectaculares es legal, con experiencia de más de 35 años en destinos turísticos.

Pero que por algunos cuantos, todos pagan los patos rotos.