Golpea la Crisis Económica el Día del Amor y la Amistad

• Insensible el gobierno municipal ante la crisis económica y falta de empleo, cobró derecho de piso a vendedores la cantidad de 200 pesos, algunos prefirieron no vender sus productos y los que se animaron, aseguran que las ventas en relación al año pasado, bajaron hasta en un 70 por ciento
Por Paty Aguilar

Este jueves 14 de febrero 2013, se celebró el Día del Amor y la Amistad o Día de San Valentín, en el que millones de parejas se dan regalos unos a otros, pasan veladas románticas juntos y preparan sorpresas, pero también entre amigos y entre las familias se intercambian regales y frases de afecto y cariño, sin embargo, en Bahía de Banderas, en esta ocasión, los vendedores de artículos alusivos a este día festivo, notaron una gran baja en la venta de sus productos hasta en un 70 u 80 por ciento en relación al año pasado.

Como es tradicional, los puestos de vendedores de estos artículos se instalan en las plazas públicas de las comunidades o calles importantes de los poblados, pero en esta ocasión, algunos vendedores prefirieron no utilizar los espacios públicos dada la crisis económica por la que están pasando y el nulo apoyo del gobierno municipal por el cobro de derecho de piso que consideraron fue muy alto, ya que se les cobró 200 pesos, una cantidad comentaron, que resultó muy alta por las bajas ventas que tuvieron este año “el ayuntamiento se llevó parte de nuestras pobres ganancias, la situación económica es muy dura, tuvimos pocas ventas, invertimos en la compra de productos y la verdad, casi, casi le salimos perdiendo, aquí quien ganó más fue el gobierno, parece que trabajamos para ellos” señalaron.

Cabe mencionar, que efectivamente, durante los recorridos que realizamos en las plazas de las comunidades de San Vicente, el Porvenir y San José del Valle, los puestos se mantuvieron solos, tanto por la mañana como por la tarde.

Los vendedores entrevistados refirieron que en relación al año pasado sus ventas bajaron en 70 u 80 por ciento y consideran que quizá los motivos tenían que ver con la falta empleo que permea en todo el municipio “no hay dinero, la gente llega, pregunta cuánto cuesta y se va a pesar de que hay precios muy bajos, por ejemplo, este ramo de flores cuesta 70 pesos y mire que bonito está, pero no se lo llevan” comentó un florista.

Cabe recordar que este Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad se celebra como onomástico de un sacerdote y mártir del siglo 3 que en Roma casó a cientos de parejas en secreto durante el gobierno del emperador romano Claudio II, quien prohibió los matrimonios entre los jóvenes, según refiere la historia.

Se dice, que San Valentín desafió al emperador debido a que Claudio creía que los soldados solteros podían enfocarse más en la batalla al carecer de vínculos amorosos que les hicieran sentir temor de morir en la guerra y no volver a ver a sus amadas. Así, el sacerdote fue encarcelado y puesto a prueba en prisión por un oficial que le pidió que devolviera la vista a su hija Julia, nacida ciega y a quien en el nombre del Señor Jesucristo, sanó convenciendo a la familia del oficial de convertirse al cristianismo.

San Valentín continuó preso hasta que fue torturado por orden de Claudio, quien finalmente lo ejecutó el 14 de febrero del año 270. En su tumba, la joven Julia plantó un almendro de flores rosadas en agradecimiento, mismas que ahora son símbolo de amor en nuestros días.