Lo anterior informó Juan José Navarro, encargado de certificación de playas, en el marco del anuncio de limpieza general este domingo 26 de mayo
Estudiantes del CUC, lograron sacar 300 kilos de basura en una jornada, Semarnat y Profepa también brillan por su ausencia para deslindar responsabilidades de denuncias de derrame en la Vena los Tules
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
La Vena de Los Tules, grave foco de contaminación, este pasado fin de semana, alumnos del centro universitario de la costa, recolectaron 300 kilos de basura y diversos residuos.
Autoridades federales como la secretaría del medio ambiente y recursos naturales, Semarnat, así como la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, Profepa, brillan por su ausencia.
La ciudadanía no adquiere un grado de concientización, ya que desde el puente vehicular de la avenida de ingreso, personas arrojan plástico y envases desechables contaminando a más no poder.
Actualmente se está llevando a cabo una investigación para deslindar responsabilidades también sobre la contaminación directa al manto freático, lo que se sabe es que el Hotel Los Tules y el de Las Palmas no pertenecen a la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta.
Lo anterior, quedó de manifiesto, por parte de Juan José Navarro, encargado de los procesos de certificación de playas, por parte de la autoridad municipal, en el marco del anuncio de la Limpieza de las Playas este domingo 26 de mayo
El expositor recordó que por lo menos una vez al año hay campañas de limpieza, pero están fallando los esquemas de participación y los resultados no son los esperados.
Este sábado, hubo estudios y recolección de basura, llama la atención la gran cantidad de basura que se saca, a pesar de la benevolencia de las autoridades federales como la Semarnat y Profepa.
Están redoblando esfuerzos por el rescate por algunos cuerpos de agua, en especial en la Vena de Los Tules, que se le ha dado seguimiento desde finales del año pasado, con una serie de muestreos por parte de Seapal identificando si hay sólidos, flora y fauna asociada a ese punto.
Dijo, “hay especies protegidas por la norma oficial mexicana 05, se han hecho 4 limpiezas, la más reciente este pasado fin de semana, con 20 alumnos del centro universitario de la costa, CUC, la intención es usar bio remediación”.
Lo anterior con el propósito de tratar de disminuir la contaminación por bacterias principalmente entero cocos.
El grado de contaminación es tal, “que si lo digo literal ese es excremento, si necesitamos y agradezco el esfuerzo para todos los compañeros y los invito sin excepción a que nos acompañen y sean partícipes de proyectos necesitamos gente que le tome valor a la naturaleza y valor de los ecosistemas”.
El expositor manifestó, “es fácil decir porque no se hace. Pero es un espacio interesante para sumar esfuerzos, trabajos con experimentos proyectos piloto con bacterias, para ver el grado y rapidez con que se pueden disminuir los entero cocos”.
Juan José Navarro, hizo un llamado a la ciudadanía, para que no tiren basura, “este pasado fin de semana, hubo 300 kilos de basura, entre plástico, botellas, y no hay una idea de lo que hay y eso que la vena de los Tules es relativamente pequeño”.
Aseguró además, “que lo ideal sería que se tuviera a un policía ahí las 24 horas del día, porque desde el puente sobre la avenida, las personas pasan y tiran basura, o la gente de los pasillos a la playa lo mismo”.
Coincido “que las campañas tal y como la presentaron, cada vez que se llevan a cabo aumenta el número de residuos y participantes, pareciera que ese es el objetivo, y no es así”, dijo.
Debemos buscar las estrategias, para eliminar estos focos de contaminación, para entonces “involucrar a la población y que digan si tiro basura que pasa, hay estudios muy importantes en donde los plásticos tienen una molécula que funciona como D, Endocrino hay estudios muy interesantes que sustentan algunos organismos presentan como cocodrilos por ejemplo, están teniendo homosexualismo”, señaló.