Sería lo ideal que cada municipio en Jalisco tuviera uno, pero el sistema para lograr cristalizar un proyecto de esta naturaleza es complejo y costoso, informa Sofía Chávez Arce
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Lo ideal, que Puerto Vallarta tuviera un centro de acopio para reciclaje, principalmente de aparatos eléctricos.
No tenerlo acentúa graves problemas de contaminación, daño al medio ambiente y mantos de agua, además que propicia los chatarreros y pepenadores, carezcan de una cultura y trabajo de recoger basura en los contenedores principalmente.
Así lo destaca Sofía Chávez Arce, ciudadana representante del Grupo Eco Vía, quien destacó que este proyecto es ambicioso, pero muy complejo y costoso para cristalizarlo.
En rueda de prensa, dijo que al trabajar con tantos municipios en la entidad la problemática en general es que los residuos electrónicos “son antojables”, todo mundo piensa que le puede sacar jugo económico.
Es precisamente la actividad que realizan los chatarreros, la que más problemas ocasionan, dijo.
Establecer en los municipios de Jalisco, centros de acopio permanentes “sería lo ideal pero no es sencillo, porque se deben cuidar de manera permanente y requiere de cierta infraestructura y un mantenimiento económico de presupuesto para poderlos cuidar”.
Además de hacer rutas permanentes de recolección que si no se llegan a los volúmenes es de consideración, explicó.
El reciclaje de aparatos electrónicos es complejo y costoso, por ello, las autoridades están limitadas a realizar una campaña de esta naturaleza al año, lo ideal debiera ser de por lo menos dos.
Chávez comentó que para el chatarrero es muy fácil quitar lo que más vale y venderlo al respecto, deshacerse de lo demás, por ejemplo.
Sin embargo, esto no ayuda a solucionar un problema ambiental, las empresas con las que se trabaja, explicó, normalmente no cumplen con las especificaciones correspondientes, hasta ahora la que participa en las jornadas de acopio de este 14 y 15 de febrero cumple con la norma oficial.
Eso, no es redituable y a eso le tiramos, hay ciertas complejidades, desde hace 5 años se viene trabajando al respecto, pero es difícil, sacar adelante un proyecto para instalar un centro de acopio permanente en por lo menos un municipio en Jalisco.
Adelantó que la próxima semana tendrán en Guadalajara una reunión con las autoridades del medio ambiente, para seguir avanzando en este tipo de planes.
Ha habido intentos para instalar centros de acopio, sin embargo, el recurso y los costoso para mantener uno es demasiado complejo.
Jalisco no ha entrado a este esquema de los centros de acopio permanentes como ha ocurrido en otros países avanazados.