Eternos conflictos entre etnias por espacios de venta, acusan que el gobierno apoya a locatarios y mayoristas, mediante el sistema DIF
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Actualmente sigue a todo lo que da una añeja guerra por espacios entre grupos indígenas en la región.
Desde hace algunos días y por un mes, en el asilo externo del edificio de la presidencia municipal en el centro, el sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, otorgo un permiso provisional a un grupo de Indigenas para llevar a cabo un evento con fines benéficos.
Sin embargo, otro grupo de Indigenas mostró este lunes su indignación porque dicen, el gobierno a través del DIF, esta apoyando a un grupo de etnias que considera son locatarios y mayoristas, violentando acuerdos preliminares que se tenían.
Ya que aseguran, en un primer manifiesto los inconformes, se trata de que quienes reciban estos apoyos primero deben ser Indigenas, no ser mayoristas y estar elaborando en el lugar de la exposición los productos que venden.
Situación que les compartió en esta inconformidad en presidencia municipal, Enrique Tovar de turismo municipal y ante funcionarios del sistema para el desarrollo integral de la familia.
Cabe destacar que desde esta mañana aparecieron instalados en el pasillo que da al malecón del edificio gubernamental, una serie de puestos semi fijos de Indigenas que están vendiendo sus productos a los visitantes, principalmente turistas nacionales e internacionales.
Pero adentro, ya había una inconformidad de otro grupo de indígenas quienes señalan el gobierno municipal, debe ser parejo.
A quienes se esta apoyando dijeron , es realmente a falsos vendedores que ni siquiera elaboran sus productos en este lugar, son mayoristas y dueños de locales.
Así lo manifestó en entrevista para este medio, Yolanda Cruz Bautista, representante de la union de pueblos indígenas de Puerto Vallarta, quien dijo están indignados por la gente que llego con permisos son otros indígenas que representan a locatarios y mayoristas, que necesita solamente vender y carece de todo tipo de ayuda para sobrevivir.
Se trata, dijo de beneficiar a las personas más necesitadas, no a quienes ya tienen un modus vivendi holgado.
Pidió a las autoridades del gobierno municipal, hacer junto con los inconformes una visita a cada uno dedos locales con el objetivo de conocer quienes tienen necesidad y que indígenas necesitan verdaderamente la ayuda necesaria.