Guste o no a vecinos de Bucerías, sus calles serán tapizadas de concreto

*Dice el alcalde que Bucerías, tapizadas de concreto sus calles en su zona centro, se “transformará” en un pueblo típico, un Pueblo Mágico, con una inversión de 76 millones 184 mil pesos. Claro, si es que el Congreso Local de Nayarit, autoriza el endeudamiento del municipio que aprobó Cabildo para obra pública y si el pueblo de Bucerías y Bahía de Banderas, se lo permite…

Por Paty Aguilar

José Gómez Pérez, alcalde de Bahía de Banderas, pretende colocar concreto hidráulico a las calles de la zona centro de Bucerías, con una inversión de 76 millones 184 mil pesos. Esta cantidad de dinero, sería obtenida a través de un endeudamiento del municipio que el Cabildo aprobó por la cantidad de 262.3 millones de pesos el pasado miércoles 17 de febrero 2016, pero que está por verse ya que se requiere la autorización del Congreso del Estado de Nayarit, que lo más posible es que si se dé porque se trata de muchos millones de pesos donde todos pueden ganar, menos, en este caso, Bucerías, Bahía Banderas y la Riviera Nayarit como destino turístico, si efectivamente, José Gómez, logra su cometido.

Considera José Gómez, que esta obra de Bucerías, sería la más importante de su gobierno porque cree que tapizando de concreto las calles de la zona centro de este pueblo ubicado a la orilla del mar, se transformaría en un pueblo típico, en un Pueblo Mágico. Lo anterior lo dijo durante dicha Sesión de Cabildo y en entrevista que dio a los medios de comunicación sobre el tema del endeudamiento del municipio que aprobó Cabildo para este fin, obra pública para diversas comunidades, sin embargo, por la proyección turística de Bucerías, poderosamente llamó la atención esta obra en mención.

Por supuesto, las reacciones negativas ante esta catástrofe urbana que pretende cometer José Gómez en la zona centro de Bucerías. Ya se alzaron voces que critican esta visión tan corta que el alcalde tiene sobre el desarrollo urbano y turístico del municipio, así como también sobre lo que se denominan pueblos típicos mexicanos y es que el concreto no solo lo quiere para Bucerías, sino también para Lo de Marcos, que aunque es más bajo perfil, se debe visualizar como un pueblo típico y no llenarlo de concreto también.

Es pues el alcalde, José Gómez Pérez, un peligro latente que se perfila en contra del desarrollo turístico de los hermosos pueblos de Bahía de Banderas que están a la orilla del mar de esta fascinante Bahía de Banderas. Cabe recordar que ya el gobernador, sin consultar a nadie, por aplicar un recurso federal, pavimento las calles aledañas a la plaza pública, los habitantes de Bucerías poco o nada pudieron hacer, las máquinas llegaron de sorpresa con la anuencia, en aquel entonces, del ex alcalde, Rafael Cervantes, otro hombre si visión, igual que el gobernador y José Gómez Pérez.

Se espera pues una gran oposición a esta idea del alcalde, porque, por supuesto que Bucerías requiere mejorarse, pero sus calles deben llevar material de otra naturaleza, como bien lo señala el licenciado, Indalecio Sánchez, luego de escuchar al alcalde cuando anunció esta obra “Bucerías… ¿Pueblo Mágico? … Sayulita es un fracaso. Y ¿qué le van a hacer al pueblo de la Carretera # 200 al poniente? De nuevo se habla de concreto hidráulico… El cáncer de los pueblos típicos; les cambia la identidad y no es ecológico; no permite recargas a los mantos freáticos. Hay adoquines de hasta resistencia de 350 kg x cm2 que bien colocados duran hasta 400 años.; aparte valen por MUCHISIMO MENOS que las «tortas calientes» del concreto hidráulico y peor el estampado…carísimo. En fin un pueblo sucio, lo quieren hacer mágico con tapetes caros, cuando lo que necesita es un piso limpio y un reordenamiento en la zona centro con obras asertivas de ingeniería vial. Endeudamiento histórico claro que si…debería llamársele: Rescate a un ahogado.”

Por su parte, en su muro del Facebook, Gux Espinal, hace un interesante análisis de esto que pretende hacer el alcalde, José Gómez, en Bucerías.

“Hay una máxima que versa que «si algo no está descompuesto, no lo arregles». Hay que preguntarse ¿que atrajo en primer lugar el turismo a Bucerías? y eso, lo que sea que atrae al turismo conservarlo y embellecerlo, pero nunca hacer algo que lo cambie, porque en la intención de «mejorarlo» podría causar el efecto contrario.

“Tomemos el caso de Puerto Vallarta como ejemplo. Desde finales de los 60’s el turismo jet set se vio atraído enormemente por un pueblito de calles empedradas junto al mar, después del turismo exclusivo, Vallarta atrajo a todo el mundo. Literal.

“Con el paso de los años Vallarta se convirtió en el destino turístico más «mexicano». De calles empedradas, de fachadas encaladas y sus techos de tejas. El turista encontró atractivo el venir a un verdadero pueblo en México y convivir con sus habitantes quienes los saludaban desde el pórtico de sus casas y se cruzarse con ellos en las calles.

“Pero algo también fue cambiando. Al pueblo lo quisieron arreglar. Mejorarlo. Y quizá se hizo con las mejores intenciones. Pero tuvo un efecto negativo con el turismo, de quien viven y a quienes se deben.

“El crecimiento y desarrollo económico de las familias en Puerto Vallarta se dio gracias al turismo. Los hijos de esas familias de casas encaladas y de tejas pudieron crecer, poner negocios prósperos y hacerse de bienes. De pronto eso termino.

“Cuando «arreglaron» el centro, este comenzó a agonizar. La esencia del pueblito se perdió y el turismo se alejó.

Hoy en día, se comienzan hacer esfuerzos para tratar de resucitar a un centro moribundo. Acciones como invitar a que la gente regrese a habitar las casas del centro. Que no sean ya solo negocios, sino que haya casas habitación, habitadas por personas (aunque suene redundante) entre otros esfuerzos que se harán con el fin de regresarle la vida a aquel lugar que era rebosante en vida y dinero cuando era un pueblo, antes de que lo «arreglaran».

“Bucerías, se quiere «arreglar» cambiando sus calles a concreto. Lo cual, al igual que Vallarta, parecen buenas intenciones. Pero podrían tener un efecto negativo en como el turista percibirá a el «pueblo» de Bucerías. Hay cosas que en los pueblos hay que mejorar, sin duda, hay otras en que estas acciones de mejora deberán hacerse con mucho cuidado, como si de una intervención quirúrgica se tratase.

“Si se va ayudar a Bucerías o cualquier pueblo, las acciones deben ser con visión a futuro, no pensando solamente que el cemento dure 40 años, sino también en las repercusiones negativas que podría tener en la economía el llevar acabo esta o aquella acción. Las pequeñas o grandes acciones que se lleven en nuestro municipio deben tener una visión global, a nivel mundial y no solo local.

“Los empresarios de Bucerías, y el pueblo que vive del turismo en este hermoso lugar deberían ser considerados en esta decisión tan importante. La calle de concreto sin duda, mejoraría el tránsito de autos y personas y elevaría la plusvalía de negocios y casa, pero si esto tiene una repercusión negativa ¿por cuánto tiempo la plusvalía se mantendría?

“Hoy en el centro de Vallarta, locales y negocios que redituaban grandes ganancias, hoy en día no producen nada desde hace años. Están cerrados, sin nadie que emprenda negocios o rente. Todo debido a que el turista, aquel del que depende la economía, ya no va a visitar el centro.

“Por ello creo que debería de revisarse este tema muy cuidadosamente por los interesados en Bucerías, y no vaya a pasar que por unos años usted ya no se enlode los pies al pasar por la calle, pero el turista, el que deja el dinero, se haya ido ya a otro lugar «más bonito»…»más mexicano».”