Patricia Aguilar Romano
Crea tu insignia
- El subsecretario de Hacienda, Domingo Acosta, recomendó que antes de comprar un vehículo extranjero, se deben de saber ciertos detalles que dio a conocer, esto con el fin de evitar que los compradores no sean timados
Por Paty Aguilar
El subsecretario de Hacienda, Domingo Acosta, en rueda de prensa ofrecida en Bahía de Banderas, anunció que en las próximas semanas se instalará en este municipio un Módulo de Revisión para Vehículos de Procedencia Extranjera que fueron nacionalizados, que transitan en esta entidad, pero que no cuentan con placas de la Riviera Nayarit, se trata dijo, de facilitar este trámite, ya que para emplacar en este municipio, este tipo de vehículos tienen que ser llevados hasta la ciudad de Tepic, para que sean revisados.
Explicó que por el momento, en coordinación con la Dirección General de Tránsito del Estado de Nayarit, ya se está capacitando al personal que atenderá este módulo. Luego de la revisión del vehículo, así como de la documentación, que tiene que ver con la investigación pertinente en relación a que no se trate de un carro robado, y así comprobar que las placas portadas hayan sido tramitadas debidamente de los estados provenientes. Tras esta inspección, se entrega al interesado un documento oficial con el cual, puede realizar el alta del vehículo y sus respectivas placas de la Riviera Nayarit.
Aclaró el subsecretario de Hacienda, que en dado caso de que se detecte alguna irregularidad, se le hará saber al propietario de la unidad con el fin de que tome las medidas pertinentes para su regularización, pero en ningún caso, se detendrá el vehículo, ya que esta no es una facultad del gobierno estatal.
Finalmente, la Secretaría de Hacienda de Nayarit, hace las siguientes recomendaciones para quienes pretenden comprar un vehículo de procedencia extranjera, ya que se han detectado vehículos que fueron introducidos al país utilizando documentación falsa.
Además de la factura, el vendedor deberá hacerle entrega del pedimento de importación definitiva con el que se efectuó la operación. Los vehículos importados temporalmente no pueden ser vendidos en México, tampoco pueden permanecer indefinidamente en el territorio nacional. Revise que si en el parabrisas, lleva fijo un holograma con la leyenda importación temporal, no lo compre. Si el vehículo fue importado en forma definitiva para permanecer en la franja o región fronteriza, sólo podrá internarse en el país por un plazo máximo hasta de 180 días naturales con entradas y salidas múltiples, dentro de un periodo de doce meses, contados a partir de la primera internación temporal.
En el pedimento de importación (primer renglón) aparece el rubro “CVE. Pedimento” si en dicho espacio tiene la clave C2 o VF y usted no vive en zona fronteriza, le sugerimos no adquirir el vehículo. Si el auto no fue importado para permanecer en la franja o región fronteriza, sino para el interior de la República, estará establecida la clave de pedimento A1 o VU en el espacio “CVE. Pedimento”.
Existen autos que fueron importados con la protección de un decreto de ley, en los años 1991, 1992, 1994 (SECOFI, con pedimento) 2000 (pickups con pedimento) y 2001 (Ley de Inscripción con Certificado de Inscripción). En algunos de estos casos no se requirió entonces el pedimento de importación ni se emitió algún holograma. Si el auto fue regularizado en esos años, debe ya haber sido emplacado en México y estar registrado en el padrón vehicular de la localidad que corresponda.
Puede acudir a la Dirección de Autotransporte de su entidad, donde se realizan los trámites para obtener las placas y verificar si el auto tiene o no su documentación en regla. Si desea verificar la autenticidad del pedimento de importación del vehículo, puede recurrir a la Administración Central de Contabilidad y Glosa de la Administración General de Aduanas, a fin de presentar su solicitud de expedición de copias certificadas de pedimentos y anexos. El trámite de verificación de pedimento debe realizarlo el propietario del vehículo.