* Expo Científica. Tecnológica y Cultural 2013, es el evento educativo donde participaron alumnos y profesores de las escuelas secundarias técnicas de Bahía de Banderas con trabajos elaborados con material reciclable. Fue la plaza pública de San Juan de Abajo donde se llevó a cabo la exposición destacando objetos tecnológicos como la producción de biogás con la descomposición del nopal y la generación de energía solar, entre otros interesantes trabajos y presentaciones artísticas.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
A partir de este año, la zona 5 de las secundarias técnicas que comprendía los municipios de Compostela y Bahía de Banderas, se subdividió, es por ello, que la celebración anual del evento educativo Expo Científica, Tecnológica y Cultural 2013 se celebró en Bahía de Banderas este domingo 3 de marzo y para el día 9 se llevará a cabo la Expo de Compostela. Fue la Secundaria 5 de San Juan de Abajo, la sede de este evento que se realizó en la plaza pública de esa comunidad donde participaron alumnos y profesores de 8 escuelas técnicas ubicadas en Jarretaderas, Valle Dorado, San Vicente, Bucerías, San Francisco, Valle de Banderas, Mezcales y San Juan de Abajo, así lo informó el profesor, Rigoberto Torres Ortíz, director de la secundaria técnica número 5, Jesús Reyes Heroles de San Juan de Abajo.
Al respecto, el profesor Rigoberto Torres, explicó que cada año, los alumnos asesorados por sus profesores, exponen los productos tecnológicos con material reciclable que sirven a la agricultura, ganadería, procesamiento de alimentos, hotelería, computación, saneamiento y producción de energía, entre otros rubros de interés tecnológico y científico. Asimismo, otros alumnos de las demás materias, como matemáticas, español, ciencias, cívica y ética, así como arte, elaboran proyectos didácticos y culturales, se tratan, dijo, de experimentos e innovaciones tecnológicas que los alumnos producen a lo largo del ciclo escolar. El objetivo principal, señaló, es que los padres de familia observen y sean testigos de los que los jóvenes alumnos son capaces de realizar en los centros escolares. Cada escuela, comentó recibirá un reconocimiento por su participación, pero también, en esta ocasión, señalo, se pretende reconocer el esfuerzo de los alumnos en los trabajos más destacados e innovadores.
Durante el recorrido que realizamos por la Expo, llamó la atención el trabajo realizado por alumnos de tercero A de la secundaria técnica 64, Adolfo López Mateos de Mezcales bajo la asesoría de su profesora, Aline Elías Aguirre. Los estudiantes, Ana Karen y Héctor Daniel Román, expositores del objeto tecnológico Biogás con Nopal, explicaron que se trata de un proyecto generador de biogás a base de nopales, que bien podría sustituir el gas común con una baja inversión y sin contaminar el ambiente. Dicho gas, dijeron, contiene 75 por ciento de metano, 24 por ciento de bióxido de carbono y un uno por ciento de hidrógeno y nitrógeno, pero además, comentó, este proyecto que es cien por ciento natural y produce un líquido, tipo lixiviado, que sirve como fertilizante para la agricultura. Es tan sencillo, comentaron, que no se necesita de tanta inversión, tampoco de tantos cuidados, solo se requiere echar una cantidad de nopal en una especie de recipiente que tiene en la parte de abajo un orificio por donde sale el lixiviado y por encima una tapa conectada con mangueras para que salga el gas el cual se deposita y conserva en otro recipiente que lo distribuye a un cilindro para el servicio de la estufa o el calentador de agua de una casa habitación.
Por su parte, Juan Pablo Vázquez Rodríguez, de segundo grado del grupo H, de la secundaria técnica Luis Donaldo Colosio Murrieta de San Vicente, construyó un robot llamado Mat con el apoyo de su profesor, Pedro Contreras Lepe, que reconoce los movimientos humanos ondulatorios y giratorios con música.
Otro Objeto tecnológico que llamó la atención, fue la generación de energía solar para cocinar de alumnos de la escuela técnica 5 de San Juan de Abajo asesorados por el profesor, Eduardo Rentería, de tecnologías y agricultura. Los estudiantes, Luis Arriaga Vélez, Federico Álvarez, así como Yesica, Julissa, Yeny, Jimena y Eduardo, con material reciclable, construyeron una estufa solar elaborada con una antena parabólica cubierta con pequeños espejos que reflejan la luz solar misma que converge en un punto llamado foco donde se coloca al aire una cazuela que debe ser de color negra para que mejor absorba el calor, que en esta demostración vimos que se estaban cociendo unos huevos en un punto de ebullición de cien grados, según explicó Luis.
Otro grupo de estudiantes también alumnos del profesor, Rentería, construyeron una tostadora de semillas, según explicó el alumno, Eduardo Javier Rentería Enciso, acompañado por su equipo, Jennifer Herrera, Yesica Guerra, Julissa Guadalupe Pelayo y Jimena Valdivia Soto de primero A de la Secundaria de San Juan de Abajo, se utilizaron dos motores de ventilador usados para generar energía, un ladrillo donde se colocaron las resistencias y una cacerola con semillas dentro girando sobre las resistencias, por cierto, nos dieron a probar semillas tostadas de girasol, muy ricas, pero también, explicaron los jóvenes, se pueden tostar semillas de calabaza, maíz palomero, cacahuates, etc.
Como parte de este evento que también fue cultural, otros alumnos realizaron presentaciones artísticas, así tuvimos la oportunidad de escuchar cantar a Emanuel, alumno de la secundaria de Mezcales, que causó sensación en los asistentes mientras un grupo de jovencitas actuaban como sus fans, asimismo hubo presentación de bailables modernos, melodías con un grupo de flautas, entre otros. Cabe mencionar finalmente, que todos los alumnos participantes encabezados por sus profesores y directores, llevaron a cabo un desfile desde la secundaria técnica de San Juan Abajo hasta la plaza pública donde se llevó a cabo la Expo Científica, Tecnológica y Cultural 2013.