No hubo voluntad ni capacidad técnica para hacer el Plan Municipal de Desarrollo, sigue vigente el del 2002 y ahora la SEDATU trae una nueva idea de lo que es desarrollo urbano y nadie le ha puesto caso, señala, Indalecio Sánchez Rodríguez
Por Paty Aguilar
Nuevamente, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano queda en veremos, sigue siendo vigente el Plan que se elaboró durante la gestión del ex alcalde, Luis Carlos Tapia, en el 2002, el cual, prácticamente es obsoleto y no permite el desarrollo y crecimiento del municipio, pero además, con reformas a la Ley de Asentamiento Humanos del Estado de Nayarit, en relación a permitir los planes parciales, durante el sexenio de Ney González, generó un crecimiento desordenado en cuestión de desarrollos habitacionales y aunque estas reformas fueron revocadas, el impacto en Bahía de Banderas lo están padeciendo miles de familias que habitan diversos fraccionamientos que de esta manera pudieron ser construidos, los cuales, fueron ampliamente combatidos por el ex regidor, Ismael Duñalds Ventura, durante la gestión de Héctor Paniagua Salazar. Ahora estas familias están sufriendo las consecuencias de los excesos y la ambición extrema de alcaldes y regidores irresponsables, al igual que el ex gobernador, Ney González, quien respaldó la figura de los planes parciales que tuvieron en Bahía de Banderas un gran auge en la administración de Jaime Cuevas Tello.
Por supuesto, para hacer efectivas estas construcciones, se dejó de lado el Plan Municipal de Desarrollo Urbano vigente, el cual no se ha actualizado desde el 2002. Ni Paniagua, ni Jaime cuevas y ahora menos con Rafael Cervantes, lograron actualizar dicho documento que es tan importante para el desarrollo y crecimiento armónico del municipio. Entrevistado al respecto el licenciado, Indalecio Sánchez Rodríguez, quien fuera miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano, durante la última gestión de Héctor Paniagua Salazar, señaló de entrada que los presidentes municipales en cuestión de planeación ha sido un fiasco.
En esta administración de Rafael Cervantes Padilla, no hubo voluntad ni capacidad técnica para actualizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas y con los demás alcaldes, simplemente no quisieron hacerlo por así convenir a sus intereses, señaló Indalecio. Con Rafael Cervantes, dijo, ya no se hizo nada “dudo que por los tiempos electorales ahorita se lancen a hacer un Plan de Desarrollo Urbano. Si van a hacer algo como el Atlas de Riesgo, ahí al aventón, con consultores de Quintana Roo, pues lo mismo puede hacer con el PMDU. Paniagua se trajo unos piratas de Guadalajara que finalmente fue un chasco porque entre lo que le quedó a deber a SEDESOL y no le devolvió Paniagua y parece que le quedó a deber 400 mil pesos a los famosos consultores, pues son realmente un fiasco estos presidentes municipales con los elementos de planeación y en este caso en Desarrollo Urbano” puntualizó.
En este sentido, dio a conocer que ya el titular de la SEDATU, durante el 2013 anunció que en este 2014, viene con otra idea de lo que es desarrollo urbano, lo que es urbanismo, lo que es distribución de centros de población, etc., y que nadie ha hecho caso y ahora ya van dos meses de este año y no se le ha visto nada al asunto, comentó tras indicar que “los presidentes municipales y la direcciones de desarrollo urbano se la han pasado haciendo nada más planes parciales, tranzas e inclusive muchos desarrollos y proyectos que no tienen ninguna tramitología, no se someten a nada de nada. Salen fraccionamientos chiquitos como hongos, salen casitas comerciales como Wal Mart, Chedraui, que no tienen toda la tramitología, cambio de usos de suelo, impacto ambiental, etc.
En relación a la disposición de actualizar el PDU por parte del futuro alcalde, comentó “como dicen que va a quedar Paniagua de nuevo, pues hay que exigirle que lo haga, pero que lo haga bien, claro no va a quedar con todos los antecedentes que trae, no sería conveniente. Y el señor Gómez, si lo quieren poner, ahí lo pusieron nada más de estampilla en la rectoría del ITBB, no lleno los requisitos el señor, porque para ser rector de una Universidad tienes que tener mínimo una maestría y experiencia académica, entonces, el señor Gómez no tiene una idea de lo que es Planeación Urbana, Ecología, Gobierno Municipal” señalo.
Agregó “Pudiera ser Cuevas el nuevo alcalde, él ya sabe como masca la iguana con ordenamientos y pudiera ser el doctor Mejía que ya estuvo de secretario de salud y secretario de gobierno con Ney González, pero pues ahí trae ya señalamientos en artículos periodísticos el montón de tranzas que hizo en contubernio con su jefe o por lo menos lo solapo como secretario de gobierno”
Finalmente, dijo “veo el panorama muy triste, aquí lo que tiene que venir es una persona que tenga conocimientos de administración pública, de ordenamiento urbano, ecológico, etc., para poder empezar a meter en cintura todo el desarreglo que hay en el municipio” concluyó no sin antes mencionar que desde la asociación ambientalista de la que es miembro se han aportado recomendaciones para enriquecer la actualización del PDU, así como de otros organismos interesados, pero no se toman en cuenta “los gobiernos municipales, estatales e inclusive federales son pésimos para planear y cuando logran herramientas de planeación razonables a la hora de realizarlas hacen otra cosa” indicó.