* “Nosotros (regidores) lejos de fomentar la cultura de la transparencia y de la verdad, siempre se ha venido, administración tras administración, tratando de tapar toda la cloaca que otras administraciones han venido haciendo sin buscar solucionar los problemas que cada día son más graves y que le afectan a todos los ciudadanos” Ismael Duñalds.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
El regidor, Ismael Duñalds Ventura, busca instancias federales que coadyuven en la búsqueda de la verdad sobre el destino de 50 millones de pesos que el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas obtuvo a través de la Banca Múltiple HSBC, el cual no pagó, motivo por el cual, al final de ese trienio, agosto 2014, el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, firmó con Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Restructuración de pago con HSBC, Convenio que José Gómez, trató de validar con otro Convenio Modificatorio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración de Pagos, pretendiendo que fuera pagado por la próxima administración.
Sin embargo, el regidor, Ismael Duñalds, demostró las irregularidades de dicho préstamo que se obtuvo bajo el esquema de quirografario y no para invertir en Obra Pública y es tanto Rafael Cervantes como José Gómez, pretendieron convertir este adeudo en deuda pública, sin cumplir con la normatividad que como requisito principal deben demostrar que este dinero se invirtió en deuda pública productiva, pero Rafael Cervantes, no hizo obra pública por esta cantidad y a la fecha, el alcalde, José Gómez, en Cabildo, no lo ha podido demostrar.
A razón de estos desatinos de los dos alcaldes, que son cuñados, por cierto, la Banca Múltiple HSB, reportó al Municipio al Buró de Crédito, motivo por el cual, los bancos niegan préstamos de todo tipo al Municipio.
En el afán de aclarar qué se hizo con este dinero, en qué términos se firmó el Convenio inicial con Rafael Cervantes y también de solicitar criterios de verificación a instancias estatales, como el Congreso del Estado de Nayarit, el Órgano de Fiscalización Superior de este Congreso y la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Nayarit, que les permitiera a los regidores corroborar el debido procedimiento para tratar con este Convenio con HSBC sin cometer alguna irregularidad, el regidor, Ismael Duñalds, recibió como respuestas que no estaban facultados para emitir una opinión y la SEFIN que este Convenio estaba reservado, es decir, es secreto, según su unidad de transparencia.
Ante esta situación, el regidor, Ismael Duñalds, en conjunto con su asesor jurídico y financiero, determinaron informar de manera detallada sobre el asunto a la SHCP, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el pasado día 29 de julio 2015, en la ciudad de México, esto con la finalidad de evitar que este Convenio irregular se registre como deuda pública ante esta Secretaría. Fueron respaldados por la diputada local de Nayarit, Nohelia Ibarra Franquez, así como por el asesor del PRD en el Congreso Federal, Pablo Montoya.
Entrevistado al respecto, el regidor, Ismael Duñalds, que ha batallado para esclarecer el destino de estos 50 millones de pesos, que menciona deben ser investigados y de haber responsables, deben ser sancionados, señaló que de parte de los regidores de todas las administraciones se ha venido observando un comportamiento de complicidad y complacencia ante temas de corrupción cometidos por funcionarios y políticos en este Municipio.
“Nosotros (regidores) lejos de fomentar la cultura de la transparencia y de la verdad, siempre se ha venido, administración tras administración, tratando de tapar toda la cloaca que otras administraciones han venido haciendo sin buscar solucionar los problemas que cada día son más graves y que le afectan a todos los ciudadanos”.