Hay Avances, Pero Falta Mucho en Seguridad Pública: IP

En eso coinciden voceros de Canaco, Asociación de Empresarios y Coparmex, quienes demandan por separado efectividad en sistemas de video cámaras de seguridad, abogados y MP bilingües, mayor cuidado de patrullas y una conurbación real en materia de seguridad entre PV y BADEBA

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Falta mejorar sistema de vigilancia por cámaras de seguridad en colonias y franja hotelera, tener abogados y MP que dominen el inglés, efectiva capacitación a elementos, mayor cuidado de las patrullas y una conurbación real en materia de seguridad entre los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas en Nayarit.

En este tenor se manifestaron por separado representantes de distintas asociaciones y grupos de la iniciativa privada.

Ya hay patrullas, ahora falta reforzar sistemas de video vigilancia en cámaras, que cuiden las unidades, mejor capacitación, ministerios públicos y abogados bilingües, coinciden en señalar representantes de la iniciativa privada, IP.

En el marco de la entrega de nuevas unidades a la corporación que encabeza, Rogelio Hernández de la Mata, representantes del sector comercial y empresarios, aseguran todavía faltan acciones para mejorar la seguridad de vallartenses y visitantes.

Luego del espaldarazo de la IP al gobierno de Ramón Demetrio Guerrero Martínez, vino también un panorama de lo que hace falta a este destino para que sea aún más seguro.

Así lo refirieron por separado el presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Enrique Trón, el presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, Martín Puebla Ontiveros y Arnulfo Ortega Contreras, presidente de la confederación patronal de la república mexicana, COPARMEX.

En primer término, el dirigente de este organismo, señaló de entrada que ha sido un buen paso que el alcalde porteño, haya tenido el tino de haber entregado a los policías, nuevas unidades.

Hubo tardanza en la entrega de estas unidades, “ahora lo que tiene que manifestar la autoridad es esa voluntad de garantizar mejor seguridad, más equipo, y sobre todo motivando a los policías, quienes son los que realizan esta labor de seguridad”.

Lo que tiene que hacer es apoyar a la corporación, se espera que la distribución de las patrullas sea equitativa, tanto para la zona de la franja hotelera turística como en colonias, reafirmó.

Por su parte, en el discurso al hacer uso de la voz el presidente de los empresarios en la bahía Enrique Trón Berenguer, destacó que este evento es un gran avance pero hace falta mucho por hacer.

Estas unidades vendrán a reforzar un trabajo efectivo en materia de seguridad, tanto para quienes aquí viven como de quienes visitan Puerto Vallarta, procedentes de otras latitudes.

“Falta mucho por hacer, y de lograr que complementarán que este destino sea totalmente seguro, lo que podemos decir a los elementos quienes reciben hoy el equipamiento es que cuide las unidades hemos visto que en otras administraciones de igual forma entregan patrullas, pero que al paso de los meses, están inservibles, deben cuidar sus equipos, por la seguridad de ustedes y la imagen de este puerto”, dijo.

“No debemos perder de vista lo que ocurrió recientemente en el puerto de Acapulco en –Guerrero, que tuvo una época apretada”.

“Debemos reforzar a la policía turística, capacitarlos, para que sean bilingües, más amabilidad de todos los sectores, algo que debemos recuperar, darle al turista de buen modo el apoyo necesario”.

“Debemos ener ministerios públicos bilingües y apoyo en los traslados, sabemos que los robos en habitación es complicado levantar un acta por la cuestión de que muchos servidores no dominan el inglés frecuentemente”, dijo.

Hay mucho por hacer en el tema de la seguridad, pero con este tipo de acciones, se están viendo pasos hacia una mejor seguridad para Puerto Vallarta, señaló el dirigente de los empresarios.

Aprovechó el momento para hacer un llamado a seguir esforzando las tareas para una conurbación entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas en el tema de la seguridad.

Que los delincuentes no corran de un lado a otro en el río Ameca, que sean detenidos y castigados, debemos trabajar con las entidades federativas, estatales y municipales para que haya voluntades de que se quiere mejor para la bahía.