Hay Déficit en Infraestructura Educativa de Secundarias y Preparatorias en Bahía

Varios alumnos fueron rechazados, hay lista de espera en los planteles educativos del nivel preparatoria, pero la esperanza es casi nula para ellos; no hay cupo

Por Paty Aguilar

En este año el inicio de clases para los niveles de primaria y preescolar tuvieron menos problemas en relación a la asignación de profesores de grupo, la meta se cumplió y los SEPEN están en toda la disponibilidad de satisfacer la demanda de profesores en estos niveles si así fuera necesario, según informó el profesor, Antonio Plácito, dirigente municipal del SNTE, quien reconoció que la SEP Nayarit, había hecho un gran esfuerzo en este rubro, sin embargo, dijo, en el nivel secundaria y preparatoria, la situación es diferente, un buen número de alumnos que van a preparatoria fueron rechazados por falta de cupo y en el nivel secundaria hubo poco número de grupos de incremento debido a que no ha llegado el recurso federal para tal fin al estado.

En este sentido, el profesor, Antonio Plácito, quién también es subdirector de la secundaria técnica, Amado Nervo de Valle Dorado, señaló “en el caso de secundarias tanto técnicas como generales es donde estamos batallando más porque hubo muy pocos grupos de incremento debido a que México no ha radicado recurso suficiente para poder abrir más grupos. Te cito un caso en Valle Dorado, grupos de primer grado nos quedaron de 46 o 47 niños, por la tarde donde tenemos dos grupos pues tuvimos que abrir un grupo más de primer grado y estamos hablando que los grupos también están en esas mismas características de 44 o 45 alumnos” indicó.

Agregó que otro caso es en la secundaria del fraccionamiento La Misión donde el año pasado trabajaron en dos aulas móviles con dos primeros, los cuales van a segundo y hoy tuvieron la necesidad de abrir tres primeros y sin aulas. Ellos requieren prácticamente otras tres aulas móviles en lo que la constructora entrega el edificio que lleva una construcción muy lenta “A paso de tortuga” dijo el profesor tras comentar que debido a la falta del edificio escolar, en esta escuela trabajaran en muy malas condiciones. En la secundaria de Bucerías, dijo, también los grupos están sobresaturados y lo mismos ocurre en las once secundarias que hay en el municipio “Ya estamos sintiendo los efectos de la gran población que tiene el nivel primaria, ahorita ya lo estamos recibiendo acá en secundaria y nos está haciendo falta mobiliario, sillas, no tenemos, todas las secundarias lo necesitan debido a la sobrepoblación escolar. En cuanto a infraestructura y mobiliario hay un gran déficit, pero en cuanto a material humano no” reiteró.

En relación al nivel de preparatoria la situación es igual o peor. Por ejemplo en el CONALEP de Valle Dorado, hay sobrepoblación con una inscripción de 150 alumnos a primer grado y en lista de espera 50 jóvenes que no pudieron ingresar y en el CECyTEN de San Juan de Abajo, en sus dos turnos están en las mismas características muchos alumnos quedaron fuera y en el CETMAR de la Cruz de Huanacaxtle, esta igual, aun que el año pasado abrió el turno vespertino y en relación a la preparatoria de Valle de Banderas, esta quedó sobresaturada, ahí ya no hay ingresos tampoco. Finalmente el profesor Plácito señaló que a futuro deberá construirse otra preparatoria y otra secundaria más en el municipio independientemente de la que está en construcción en el fraccionamiento La Misión, concluyó.

Por otra parte, el COBAEN, Colegio de Bachilleres del Estado de Nayarit, ubicado en el Porvenir, también rechazó alrededor de 40 alumnos por falta de cupo, los cuales quedaron registrados en lista de espera, según informaron directivos de este plantel educativo que no cuenta con edificio propio el cual solo puede dar cobertura educativa a casi 250 alumnos.