Homicidios Por Rivalidad Delincuencial Bajan 15%: Calderón

«Hasta hoy han sido capturados o abatidos… 22 de los 37 líderes criminales más peligrosos que operaban en México», enfatizó el jefe del Ejecutivo.

El presidente Felipe Calderón destacó el avance que se ha tenido con respecto al tema de la incorporación de policías a las corporaciones estatales y la evaluación de éstos encaminados a la profesionalización, sin embargo, dijo hay pendientes por hacer.

“El gran pendiente es la depuración de los cuerpos policiacos”, apuntó el mandatario, quien señaló que de lo contrario hay un “alto riesgo” de que desde el interior de las instituciones se sumen a las filas de la delincuencia.

Durante la última sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) que preside, el Presidente hizo votos para que se continúe la estrategia de seguridad más allá de gobiernos, coyunturas y partidos.

«Hoy el reto es que estos efectos positivos se consoliden más allá de gobiernos, más allá de coyunturas y más allá de partidos. Hago votos para que desde este consejo Nacional se continúe el proceso que nuestra generación inició en la búsqueda de un México de leyes, de orden y de seguridad para todos. Esta es tal vez, la labor más trascendente a la que todos estamos llamados autoridades y ciudadanos y de la cual depende en buena medida el futuro de la nación», expresó.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo recordó que durante muchos años, mientras el crimen se fortalecía, las instituciones del Estado se debilitaban.

«Hoy, las tendencias se han invertido, el Estado Mexicano se fortalece en sus capacidades. Mientras que las organizaciones criminales se debilitan, debido, desde luego, a la ofensiva ininterrumpida por parte de las fuerzas del orden y a la participación cada vez más activa de los ciudadanos y gobiernos en la prevención y en la denuncia de los delitos», indicó.

Acompañado de secretarios de gobierno, gobernadores, el jefe de Gobierno del DF y representantes de la sociedad civil, el mandatario afirmó que por primera vez en varios años, se está registrando una tendencia de reducción de homicidios dolosos a nivel nacional que constituye uno de los indicadores más importantes de la violencia que preocupa a los mexicanos.

«Yo estoy cierto de que esta tendencia se hará cada vez más visible en el mediano y en el largo plazo… hasta hoy han sido capturados o abatidos en su captura 22 de los 37 líderes criminales más peligrosos que operaban en México, pero no solo eso, el trabajo coordinado entre instituciones de seguridad ha permitido que por primera vez en varios años, la incidencia de los homicidios dolosos a nivel nacional está mostrando finalmente un decremento que es ya del 7 por ciento en el primer semestre de éste año respecto del primer semestre del año pasado en todos los homicidios dolosos y en el caso de homicidios presuntamente atribuibles a rivalidad delincuencial, la baja de homicidios es ya cercana al 15 por ciento. Mes con mes, también, hemos visto un decremento en homicidios con respecto al mismo mes del año pasado, nuevamente por primera vez en varios años», indicó.

Sobre los exámenes de control de confianza dijo que en los estados éstos llevan un avance del 45 por ciento.

El mandatario también hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas, a la Policía Federal y a la Procuraduría General de la República, por su labor para abatir a las organizaciones criminales y proteger a la ciudadanía.