Ilegalmente, Habilitan Casas Clandestinas como Guarderías

Dueñas de guarderías públicas y privadas, denunciaron que en Puerto Vallarta, proliferan sin que nadie haga algo, casas clandestinas que operan como guarderías, poniendo a niños en riesgo además que hay peligro de contingencia y no pagan impuestos

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

En Puerto Vallarta, proliferan casas clandestinas, ilegalmente habilitadas como guarderías.

Esta situación calificada como grave, provoca que los niños corran peligro, haya riesgos en el caso de una contingencia, además son negocios que no pagan impuestos.

Así se dijo, durante una reunión en la que participaron, dueñas de guarderías y estancias, tanto privadas como públicas, en la que estuvo presente el jefe de la unidad municipal de protección civil, Sergio Ramírez y la presidenta de la comisión de protección civil, Susana Carreño.

Quien hizo uso de la voz en el tema y en posterior entrevista fue la señora de nombre Socorro Pelayo, representante de la secretaría de desarrollo social, SEDESOL, al tiempo propietaria de Pequeños Traviesas de la colonia La Floresta.

Expuso que hay mucha inconformidad de propietarias porque en este destino no hay control para supervisar e inspeccionar guarderías, por ello, muchas personas optan por habilitar casas clandestinas para cuidar niños, aprovechándose de las circunstancias.

Un tema que preocupa es la integridad y seguridad de los niños, los cuales corren riesgos debido a que son cuidados en muchas de las ocasiones, por personal que quizá no está debidamente capacitado.

Y que las instalaciones no son las ideales, ya que, dijo, cuidar niños y niñas representa una alta responsabilidad.

En entrevista comentó, “a grandes voces se sabe que la vecina fulana cuida niños, estas personas trabajan así sin ninguna capacitación, mucho menos que paguen impuestos, instalaciones que dejan mucho que desear”.

De esta manera, estas personas reciben dinero de parte de los padres de familia, por un cuidado a medias.

“La vecina pone un letrero en el que avisa a la gente cuido niños, pero se trata de una casa particular, eso es competencia desleal”, dijo.

Desgraciadamente los padres de familia, aceptan estas condiciones, “muchos pensarían que los costos serían bajos y no es así”.

Por lo que explicó, “no para nada, cuando un papá llega con nosotros a la estancia, siempre le preguntamos el pequeño ha estado en otra estancia, nos dice que no, me lo cuidaba una vecina”.

“El cobro que hacía la vecina era de hasta 150 pesos al día más la comida, hablamos que estas personas recibían en promedio 3 mil pesos más alimentos, por ejemplo, en Sedesol un padre paga cierta cantidad y la dependencia federal otra, este organismo paga cierta cantidad por 9 horas e incluye los tres alimentos de la jornada, más cuidados, valores y demás actividades”.

Entones no son los mismos costos de una estancia o guardería acreditada que una casa clandestina habilitada como tal, dijo.

Los costos en casas se elevan considerablemente, con relación a un negocio particular.

Va de por medio la seguridad de los niños, concluyó.