Impresionante Cierre de Negocios en Centro de Puerto Vallarta 

En el primer cuadro de Puerto Vallarta, existen demasiados cartelones en donde se advierte que las altas rentas provocan cierre de negocios en calle Morelos y zonas aledañas

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Altas rentas deben ser en malecón y no en calle Morelos.

Esta situación provoca que numerosos empresarios y comerciantes, desistan en su afán de invertir en el primer cuadro de la ciudad.

En esta zona del puerto, ya son demasiados los negocios que cuentan al interior con cartelones, en donde los dueños o encargados, manifiestan su sentir por la precaria situación que vive el comercio.

Atribuyen que las altas rentas que se cobran en comercios de la calle Morelos y aledañas, han provocado el cierre de muchos de estos.

En estos mismos locales, se informa que estas mismas altas rentas debieran aplicarse pero n la zona del malecón.

En algunas de las leyendas que están plasmadas en pequeñas cartelones  dentro de algunos locales, se puede leer: “Las Rentas Caras Son En El Malecón, No en Calle Morelos”; “También Cierro Por Culpa del Malecón y Falta de Gente en Morelos”;”¿Cuántos Negocios Más Cerrarán?”; “Este Local Está Cerrado por Falta de Gente”; Las Rentas Caras Son en Malecón No en Morelos”; “Cerraron Malecón y La Morelos Se Vino Abajo”.

Llama la atención que este movimiento de inconformidad de los locatarios, está diseñada socialmente y en redes en donde usan la frase Abran el Malecón.

En entrevista el presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, Martín Puebla Ontiveros, dijo a este medio que esos negocios quienes vivieron etapas anteriores con las diversas actividades antes y después de la rehabilitación den malecón, hoy resienten este cambio abrupto.

Hoy cierran sus negocios, por las inconformidades que hay en los últimos años, los resultados son un desastre.

No es solamente por la existencia de esos cartelones, sino por el aumento en el cierre de estos negocios.

El cierre es generalizado de negocios en el centro, no se toma en cuenta la consideración los motivos, ni que haya un diagnóstico de cómo revertir este fenómeno.

Aquí hay un antes y un después del malecón, de vehicular a peatonal, para el dirigente de la CANACO, es importante que las medidas a tomar para remediar la problemática, sean tomadas con cautela y responsabilidad, para que no salga peor el remedio.

Lo que se deberá hacer, dijo, es de manera inmediata sacar adelante un estudio de la gente que vive en el centro, necesidad de bajar el piso, si es conveniente o no, entre otras consideraciones.