Inauguran Módulo del SARE en Bahía

El Gobernador Roberto Sandoval presenció vía satélite la inauguración simultánea del módulo de Tepic, donde el alcalde Rafael Cervantes recibió el reconocimiento por la certificación del SARE

Como parte de la mejora regulatoria y la puesta en marcha del programa “Gobierno Electrónico”, el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda, inauguró este martes de manera virtual vía satélite, el primer módulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) que operan ya en la ciudad de Tepic y Bahía de Banderas.

En el marco de este evento efectuado en la capital nayarita, el Presidente Municipal, Rafael Cervantes Padilla recibió el reconocimiento por la certificación del SARE, al igual que el alcalde capitalino, Héctor González Curiel, ya que son los únicos dos municipios donde ya se cuenta con estos servicios.

El corte del listón inaugural en Bahía de Banderas estuvo a cargo de la directora de Desarrollo Económico, Carla Dennice Mayorquín Meza, acompañada de regidores y el secretario del Ayuntamiento, estando presentes también los directores que intervinieron en el proceso como lo es Tesorería, Protección Civil y Desarrollo Urbano.

Al respecto, Carla Mayorquín comentó que acciones como esta le dan certidumbre jurídica a la ciudadanía y “es un claro ejemplo de que cuando existe voluntad y trabajo en equipo se logran grandes beneficios para la ciudadanía de Bahía de Banderas, pues gracias al respaldo y apoyo del Presidente Municipal Rafael Cervantes Padilla, Síndico y Regidores que apoyaron este proyecto en todo su proceso, así como la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en Nayarit y Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)”.

El SARE –explicó- es un programa que tiene como finalidad simplificar los trámites a la hora de aperturar un negocio. Actualmente existen 109 giros blancos que por su bajo riesgo cuentan con el previo visto bueno de Protección Civil.

Se cuenta con una caja para realizar el pago, así como un dictaminador de Desarrollo Urbano, todo en la oficina de Desarrollo Económico, por tal motivo esto permite que en un plazo no mayor a 48 horas se pueda otorgar la licencia de funcionamiento una vez cubiertos los requisitos, simplificando tramites y realizando todo el proceso en una sola Oficina.

Agregó que la mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de aquellos cambios que elevan la calidad del sistema jurídico en su conjunto y de instrumentos jurídicos en particular. El propósito es procurar el máximo beneficio para la sociedad, al menor costo posible para los ciudadanos y las empresas y, en general, de mejorar la eficiencia de la economía y de su capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes; es decir, ser más competitivos.

El objetivo de la coordinación en materia regulatoria es evitar la duplicidad y el empalme de competencias, tanto dentro de un mismo orden de gobierno como entre diferentes órdenes, procurando la coherencia del sistema regulatorio.