Debido a la gravedad del problema en México, país en donde el bulliyng aumenta y es cada día más agresivo, el cual ha causado recientemente muertes de alumnos, el titular de Conalep PV anunció que el tema será incluido hasta el próximo año en la Semana Laboral
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Debido a la gravedad del problema del Bullying en México, por lo menos en Puerto Vallarta este tema será incluido en la agenda de la Semana Laboral número 49 del 2015, adelanta el director del Conalep, Jorge López.
Dijo que será un hecho, la inclusión de este y otros temas relacionados al bullying, internet y uso de redes sociales.
No es un secreto que el problema se ha agravado de manera alarmante en México, lo que ha causado una verdadera falta de preparación de instituciones educativas en el país para atacar el flagelo, castigos y medidas preventivas.
El bullying ha causado muertes lamentables de pequeños quienes por miedo no denunciaron o que lo hicieron y maestros o directores no atendieron, lo grave es que con el uso de redes sociales varios videos estos han sido subidos a l canal Youtube.
Al término de la jornada de la presentación de la semana de la cultura laboral 2014, el titular del Conalep en entrevista dijo que el tema será incluido en el evento para el próximo año.
Jorge López, director del CONALEP en Puerto Vallarta, dijo que el bullying es resultado de una transformación social, evidentemente no es local sino mundial, en la que cambian las sociedades.
Los tiempos hoy se viven cada vez más rápido en una etapa en la que sinergia entre las familias se está perdiendo abruptamente.
Obviamente a otros efectos como la inseguridad, violencia, asesinatos, pérdida de valores en la familia, hacen que el joven pierda piso en algún momento dado.
Empiece a reflejar ese asunto particular en las escuelas, este fenómeno del bullying, se stá dando no es algo que se pueda esconcer, pero no hay de otra más que atacarlo en las escuelas, dijo el representante del Conalep en esta región.
Por ejemplo, en el Conalep se está realizando actualmente una excelente campaña a nivel nacional en los planteles, de No al Bullying, en cuánto se detecta una conducta de esta naturaleza en contra de un estudiante de inmediato, dijo, tutores y psicólogos ingresan a atacar el problema.
No puede ser de otra manera el problema social tiene que ver con muchos elementos alrededor que se debe atacar en los planteles.
Es buena idea, dijo, y se estará haciendo seguramente en su momento, que los maestros tomen diariamente no como clase, pero si 15 minutos en abordar el tema del bullying con los alumnos las ventajas y consecuencias de usar por ejemplo el internet, las redes sociales, los teléfonos celulares y las agresiones a los y entre educandos.
Al respecto comentó, “lo hacemos de manera extracurricular principalmente llevamos expertos en la materia, gente que les diga a los jóvenes los inconvenientes del uso de este tipo de herramientas que en si no son malos sino el exceso y mal uso que se le da en ciertos casos”.
El celular y redes sociales no son malos, sino que nos enfocamos, señaló, en hacer del conocimiento que son herramientas necesarias.