Restringidos pues Reglamentos les tiene prohibido vender en malecón, se las ingenian para ofertar artesanías a funcionarios y taxistas
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
A vender como puedan.
Se trata de más de una veintena de indígenas de diversas etnias, a quienes el titular de Reglamentos, Salvador Cuauhtémoc Villalobos les tiene prohibido vender en el área del malecón.
Sin embargo, no hay impedimento para estas madres de familia, algunas no dominan el español, quienes buscaron apoyo para tener la oportunidad de vender muñecas y mangas de utilidad para los conductores de taxis.
De acuerdo con la portavoz del grupo María F. Ramírez, dijeron que han encontrado muchas trabas en lo que va de este gobierno, para poder trabajar libremente en el área del malecón, por la cuestión del espacio, la imagen y la redistribución de toda la gente que quiere estar ahí.
Por ello, buscaron apoyo con regidores de las distintas fuerzas políticas y fue con la edil de Movimiento Ciudadano, Susana Carreño, presidenta del a comisión de protección civil, quien les propuso la creación de un programa, el cual entró en vigor este viernes, que tiene por objeto que salgan a los sitios de taxis y con personas que ellas consideren para que les compren muñecas que hacen a mano y mangas que sirven a los conductores de cualquier tipo de vehículo, para protegerse del sol.
Son mangas color naranja a razón de 40 pesos y las muñecas que también están vendiendo, por lo pronto este programa comenzó hoy por la mañana teniendo buena aceptación.
Hubo para empezar interés de algunas regidoras quienes de inmediato compraron mercancía de las mujeres indígenas, quienes agradecieron el apoyo para esta jornada, pues dicen es una actividad que les va a redituar algo de dinero, pues necesitan para el sustento de sus hijos.
Representamos a 22 personas indígenas de diversas etnias como otomíes, zapotecos, y de los triquis, estas manualidades “son muñecas y bordados en cojines y playeras, productos que vendíamos en el malecón, pero ahorita no pues hay restricción de las autoridades”.
“La finalidad de este programa es para ayudarnos y tener sustento pues tenemos niños pequeños que necesitan medicinas y alimentos principalmente”.
Esta iniciativa fue diseñada de manera conjunta entre las indígenas y la regidora de MC, Susana Carreño.
Cabe destacar que en el malecón hay un impedimento, aduce la autoridad, de tipo legal para regular al máximo la presencia de vendedores de cualquier tipo de mercancía y de los artistas mismos de diversas categorías.
Este plan de redistribución que no se ha dado a conocer a frenado los ingresos de los vendedores pues varios han sido reubicados a plazas como el Pitillal, lázaro Cárdenas, Hidalgo y Juárez, sin tener el mismo tipo de ganancias como cuando ofertan en el punto del malecón.