• El ingeniero, Mario Montiel, especialista en Hidráulica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, dio a conocer a productores agrícolas que forman parte de la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego, información sobre el Plan Director de Modernización del Distrito de Riego 43 de Nayarit de la CONAGUA y por ende de esta Unidad bajo proyección de cinco a 20 años con una inversión de alrededor de 80 millones de pesos en su primera etapa para Bahía de Banderas
Por Paty Aguilar
En coordinación con el Gobierno del estado de Nayarit, la CONAGUA y la Secretaría de Desarrollo Rural, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, está trabajando en un Plan Director para la Modernización del Distrito de Riego 043 de CONAGUA en Nayarit, el cual está constituido por cuatro unidades o módulos de Riego, siendo Valle de Banderas, uno de ellos, así lo informó el ingeniero, Mario Montiel, especialista en Hidráulica y representante de este Instituto.
Se trata, dijo, de un proyecto de modernización integral del riego para establecer las inversiones que se van a realizar en los próximos cinco años en todo el Distrito. Se está realizando un diagnóstico integral de las necesidades de rehabilitación y modernización del módulo de Valle de Banderas y de las inversiones que se requieren a corto, mediano y largo plazo “las inversiones que se están planteando son para mejorar, hacer uso eficiente del agua al nivel de la parcela, a nivel de canales. Una de las propuestas fuertes es el entubamiento de los canales que tengan posibilidades de obtener mayor carga hidráulica en el caso del canal alto” explicó.
En este mismo sentido, señaló que otro proyecto importante es la nivelación de tierras, lo cual hace falta aquí en la zona ya que se ha detectado mucho problema en el manejo del agua a nivel de parcela, sobre todo en el cultivo del arroz y otros cultivos que se pueden hacer mejor uso del agua. Por el momento, señaló, “se está en la fase de proyectos y una recomendación es el mejoramiento de la tierra, puede ser trazos de riego, si no se requiere nivelación para no cortar tanto, el trazo de riego por si solo mejora el uso del agua y el otro es un programa alternativo con los centros de investigación para hacer variedades de mejor uso en la zona y eso va dentro de lo que es el Plan Director, todos esos programas y proyectos se tienen que entrelazar entre la institución de la CONAGUA, SEDER, FIRA, entre otros, todos están trabajando en este proyecto coordinados por el IMTA” indicó.
El módulo de riego de Valle de Banderas, dijo, tiene aproximadamente 9 mil hectáreas concesionadas y actualmente están sembrando alrededor de 5 mil, que es lo que se está proyectando como una primera etapa. Se está hablando, comento, de una inversión estimada en función de los costos de los proyectos, pensando en nivelar alrededor de 3 mil hectáreas, unos 30 millones de pesos, 35 con estudios y proyectos y algunos 50 kilómetros de entubados, pero para los próximos cinco años, se estiman inversiones del orden de 80 millones de pesos para el módulo de riego de Valle de Banderas”
En relación al financiamiento por parte de los usuarios del agua de Riego, es decir, de los productores agrícolas de Bahía de Banderas, informó que precisamente se está en esa etapa del proyecto “el trabajo del IMTA, es buscar esquemas de financiamiento, nosotros hacemos propuestas y una de ellas es que el módulo de riego participe con una sobre cuota de 120 pesos por hectárea para modernización, con esa parte, el gobierno del estado pone otra parte y CONAGUA el 50 por ciento, peso por peso, esa parte todavía está en negociación y es parte del proceso del proyecto, estamos en un 50 por ciento de avance del proyecto del Plan Director de Modernización que inició en el mes de julio 2012 y se tiene contemplado terminar con los números totales para el mes de marzo 2013” informó.
Finalmente, el gerente técnico de Unidad de Riego de Valle de Banderas, ingeniero, Rigoberto González, dio a conocer que los usuarios ya aceptaron en su mayoría pagar esta sobre cuota y por su parte, el representante de IMTA, adelantó que también los usuarios de Santiago Ixcuincla, Tuxpan, Rosa Morada, Villa Hidalgo “en todos los módulos de riego están aceptando modernizar su infraestructura, es de interés para ellos tener mejor infraestructura para riego, porque los distritos de riego ya tiene alrededor de 40 o 50 años y tenemos que apoyar a la parte que hace el gobierno” concluyó.
En opinión del ingeniero agrónomo, Ariel Piñón, de San Juan de Abajo, consideró que se trata de un muy buen proyecto con bastante visión, sobre todo con el programa de mejoramiento de la tierra ya que con el mono cultivo los terrenos han perdido mucha calidad y cada vez rinden menos, la agricultura en este tipo de suelos va a la baja y llegara a un momento en que va a ser incosteable, por ello la importancia de este programa.
Agregó que con este sistema de modernización va a permitir utilizar la fuerza de la gravedad para establecer riegos como el de aspersión con un costo mínimo, sería de gran importancia porque ese tipo de suelos se pueden reactivar con cultivos más remunerativos, como los frutales y las hortalizas con un menor uso del agua, mejor aprovechamiento, desde luego mejorando la tecnología agrícola “verdaderamente es muy prometedor el proyecto, sobre todo en esta primer fase” finalizó.